Las bibliotecas multimedia han sufrido enormes cambios en los últimos años. Si antes las organizaciones almacenaban películas, fotos y cintas físicas, ahora albergan vastos repositorios digitales que contienen terabytes de contenido multimedia. Esta transformación ha brindado tanto oportunidades como desafíos para administrar el contenido en expansión a gran escala.
A medida que surgen tecnologías modernas como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y la cadena de bloques, las bibliotecas multimedia deben evolucionar junto con ellas. Las empresas con visión de futuro están explorando herramientas y técnicas innovadoras para obtener el máximo valor de estos activos dinámicos. En este blog, exploraremos las tendencias que configuran el futuro de las organizaciones de medios. Además, destacaremos estudios de casos reales de empresas que están revolucionando los flujos de trabajo de administración de medios.
Al examinar estas innovaciones de la industria, nuestro objetivo es ayudarlo a navegar por el cambiante panorama de los medios de comunicación. Ya sea que dirija una pequeña empresa creativa o supervise una biblioteca empresarial importante, esperamos que encuentre información aplicable a sus objetivos de racionalizar los procesos, fomentar la colaboración y activar diversas colecciones multimedia. Empecemos nuestro viaje hacia lo que promete ser un futuro apasionante para la gestión del conocimiento y el contenido organizacional.
Las bibliotecas multimedia han recorrido un largo camino desde los archivadores llenos de activos físicos. La era digital ha transformado por completo la forma en que se crea, organiza y se accede al contenido. A medida que surgen las tecnologías modernas, las bibliotecas multimedia deben adaptarse para seguir siendo relevantes y satisfacer las necesidades de los creadores y consumidores de contenido modernos.
Antes había que controlar físicamente la entrada y la salida de los medios de comunicación. Ahora, los archivos digitales se pueden cargar, etiquetar y compartir con los miembros del equipo de cualquier parte del mundo. Si bien este aumento de la accesibilidad y la colaboración es una gran ventaja, también presenta nuevos desafíos en relación con la gestión de archivos y la organización a gran escala. A medida que las bibliotecas multimedia crecen de forma exponencial, los procesos manuales ya no son sostenibles.
Aquí es donde entran en juego los sistemas de gestión de activos digitales (DAM). El software DAM centraliza su colección completa de imágenes, vídeos, documentos y más en una base de datos con capacidad de búsqueda. Los archivos se recopilan automáticamente al cargarlos y se pueden describir con metadatos enriquecidos, como palabras clave, descripciones, categorías, etc. Las potentes funciones de filtrado y búsqueda permiten a los usuarios encontrar fácilmente lo que necesitan cuando lo necesitan.
Las plataformas DAM avanzadas, como ioMovo, llevan las bibliotecas multimedia al siguiente nivel con funciones como el análisis automático de imágenes, el reconocimiento facial, el reconocimiento óptico de caracteres y la detección de objetos. Este software compatible con la inteligencia artificial puede extraer información valiosa directamente del contenido de imágenes y vídeos, convirtiendo los activos pasivos en activos. Los usuarios disponen de opciones de búsqueda matizadas, por ejemplo: «Encuéntrame fotos de nuestra fiesta navideña de 2019 que muestren a Bob y Sally sonriendo cerca de la mesa de aperitivos», y esto aparecerá automáticamente. Este nivel de inteligencia artificial supone un punto de inflexión en cuanto a la forma en que las organizaciones pueden descubrir y aprovechar los medios.
A medida que el tamaño de las bibliotecas aumenta hasta convertirse en millones o miles de millones de activos, las estructuras de archivos tradicionales se debilitan ante el peso. Con un DAM implementado correctamente, los archivos ya no necesitan estar en servidores locales o en las computadoras individuales de los empleados. La nube ha desbloqueado un almacenamiento elástico e ilimitado que se amplía fácilmente. Los equipos globales pueden colaborar en los mismos proyectos y archivos desde cualquier dispositivo sin preocuparse por la capacidad de almacenamiento o la velocidad de la red. La copia de seguridad y la recuperación ante desastres también se simplifican mediante la infraestructura en la nube.
Al adoptar tecnologías modernas, bibliotecas multimedia están aprovechando todo el potencial del contenido digital. Las plataformas DAM avanzadas brindan a los equipos potentes herramientas de búsqueda, descubrimiento y análisis para mantenerse al día con las colecciones en expansión y evolución. A medida que la creación multimedia se hace más omnipresente, las bibliotecas modernas proporcionan las soluciones eficientes y centralizadas necesarias para organizar y maximizar los activos digitales en los próximos años.
La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que las empresas trabajan con los medios digitales. Los potentes algoritmos de visión artificial y aprendizaje automático permiten a los sistemas de gestión multimedia comprender el contenido de formas completamente nuevas. En lugar de depender únicamente de los metadatos aplicados manualmente, la IA puede analizar y extraer información de forma automática directamente de imágenes, vídeos, documentos y mucho más.
Las principales plataformas DAM, como ioMovo, están a la vanguardia de las innovaciones en inteligencia multimedia impulsada por la IA. Su software emplea modelos avanzados de aprendizaje profundo que analizan continuamente los activos cargados. La tecnología de reconocimiento facial identifica y rastrea a las personas que aparecen en el contenido visual. La detección de objetos va más allá de los rostros y reconoce un amplio catálogo de artículos, logotipos, productos y paisajes. Las funciones de extracción de texto permiten leer documentos y transcribir discursos, lo que permite realizar búsquedas en el material escrito.
A medida que el sistema analiza más datos a lo largo del tiempo, sus redes neuronales se vuelven más inteligentes. Los usuarios ven beneficios como la mejora de la relevancia de las búsquedas y las recomendaciones de metadatos personalizadas. Por ejemplo, al subir fotos recientes, el software puede rellenar previamente campos como personas, ubicaciones, eventos o productos designados en función de su análisis. Los administradores obtienen una supervisión eficaz gracias al análisis y la información sobre la audiencia. Pueden comprender rápidamente los patrones de uso o los problemas de cumplimiento sin necesidad de filtrar manualmente los petabytes de contenido.
ioMovo amplía estas capacidades a través de una API sólida, lo que permite que otros sistemas aprovechen sus modelos entrenados. Los socios han incorporado la IA directamente a las herramientas creativas, las plataformas de CMS y las aplicaciones de flujo de trabajo. Los diseñadores, los profesionales del marketing y otros profesionales del contenido ahora tienen poderes extraordinarios para buscar, descubrir y analizar contenido multimedia como nunca antes. Las ideas se pueden desarrollar mucho más rápido si se combinan los recursos visuales relacionados identificados mediante la visión artificial.
Y lo que es más importante, la IA garantiza que las bibliotecas multimedia se mantengan actualizadas a medida que evolucionan las necesidades. Los enfoques de metadatos tradicionales tienen dificultades para mantenerse al día con la rápida expansión de los grupos de datos no estructurados. Sin embargo, los sistemas de inteligencia artificial como ioMovo siguen incorporando nuevos ejemplos de formación y perfeccionando su comprensión a diario. No hay riesgo de que las taxonomías queden obsoletas o de que las búsquedas se retrasen. El futuro de la gestión de medios dependerá en gran medida de estas técnicas de autoaprendizaje para ayudar a las personas a aprovechar todo el valor informativo de sus activos.
Al integrar la IA y el aprendizaje automático, las soluciones DAM permiten a las organizaciones activar realmente sus repositorios de contenido. Las bibliotecas multimedia impulsadas por la inteligencia artificial ya no son tiendas pasivas, sino que generan nuevos conocimientos, ideas y oportunidades para las empresas. Esto abre la puerta a la optimización automatizada en el marketing, el comercio electrónico, el desarrollo de productos y otras áreas estratégicas.
Con el contenido digital disperso en cadenas de suministro complejas y equipos distribuidos, garantizar la seguridad y la procedencia de los activos multimedia es cada vez más difícil. La tecnología blockchain ofrece una solución innovadora para problemas como la validación de los derechos de autor, los controles de acceso y la integridad de los datos a los que se enfrentan muchas bibliotecas multimedia.
Como una de las primeras industrias en experimentar la piratería generalizada y el uso no autorizado, las empresas creativas se beneficiarán del enfoque criptográfico descentralizado de la cadena de bloques. Plataformas como IOmovo están explorando la integración de la funcionalidad de la cadena de bloques directamente en sus sistemas DAM. Esto aporta una nueva y potente capa de seguimiento y verificación a los flujos de trabajo de gestión de activos multimedia.
Cuando se cargan los archivos, los detalles clave como la propiedad, los términos de la licencia y los permisos de uso se pueden registrar de forma inmutable en un registro de cadena de bloques. Cualquier evento posterior de intercambio, publicación o monetización también se registra en un registro incorruptible. Los titulares de los derechos mantienen un control y una visibilidad totales sobre el uso del contenido, con notificaciones automáticas de las infracciones detectadas. Los contratos inteligentes incluso facilitan la concesión de licencias y los pagos sin necesidad de una administración manual.
Desde la perspectiva del creador, la cadena de bloques brinda la tranquilidad de saber que el trabajo se acreditará y monetizará adecuadamente. Los artistas y fotógrafos tienen plena confianza en que sus obras no serán etiquetadas o atribuidas erróneamente, ya que los metadatos originales están vinculados criptográficamente a los archivos fuente. Esto fomenta un ecosistema más saludable donde se minimiza el riesgo de plagio y fraude.
Para las bibliotecas multimedia, la cadena de bloques establece un registro de auditoría indiscutible para cumplir con la normativa o resolver disputas legales. Demuestra una cadena de custodia segura que confirma que se han seguido los procedimientos adecuados de autorización de derechos desde la ingesta hasta la entrega. El seguimiento interno demuestra que ningún archivo protegido se manipuló mal ni se filtró fuera de los privilegios de acceso permitidos.
Y lo que es más importante, el contenido nunca tiene que salir del almacenamiento de una biblioteca multimedia. Dado que todo el registro se encuentra descentralizado en muchos nodos, no existe un único punto de falla. Incluso si un desastre destruyera la infraestructura local, el registro de la cadena de bloques seguiría verificando todos los activos y transacciones, lo que ayudaría a las bibliotecas a cumplir con los estándares más altos de resiliencia de datos y continuidad empresarial.
A medida que esta tecnología moderna madure, las soluciones integradas de cadena de bloques brindarán a las organizaciones de medios herramientas integrales para simplificar los derechos, aumentar la confianza y reducir los riesgos en la ilimitada economía creativa actual. Promete llevar la seguridad del contenido al siguiente nivel.
Las tecnologías emergentes, como el modelado 3D, la realidad aumentada y la realidad virtual, están abriendo nuevas e interesantes posibilidades para experimentar y utilizar el contenido digital. Las bibliotecas multimedia con visión de futuro están explorando la integración de estas modalidades en sus repositorios y utilizando las capacidades que ofrecen plataformas como ioMovo.
Los activos 3D requieren esquemas de metadatos especializados y capacidades de reproducción en comparación con los archivos 2D tradicionales. Los principales DAM ahora permiten que los archivos de escenas y modelos 3D se ingieran y organicen junto con otros medios digitales. Las herramientas de ioMovo facilitan la adición de atributos descriptivos específicos de 3D, como el recuento de polígonos, las animaciones o el formato de software.
La búsqueda eficaz sigue siendo una prioridad, por lo que el contenido 3D se puede descubrir fácilmente. Los filtros permiten navegar por atributos como la forma del objeto, la escala o la categoría de producto deseada. Esto impulsa nuevas formas de ideación y colaboración, ya que los equipos aprovechan las maquetas en 3D en las sesiones de intercambio de ideas y en las revisiones de diseño.
De cara al futuro, la capacidad de imprimir modelos 3D desde repositorios desbloqueará aplicaciones novedosas. Los profesionales médicos podrían acceder a una biblioteca de anatomías humanas imprimibles para enseñar a los pacientes o producir rápidamente prótesis personalizadas. Los ingenieros que encuentran inspiración en la naturaleza pueden imprimir diseños de insectos o máquinas para realizar pruebas.
La realidad aumentada también se está convirtiendo en una prioridad a medida que la tecnología madura. ioMovo puede crear experiencias de UR/AR directamente a partir de contenido 3D mediante su aplicación móvil. El personal de oficina o los trabajadores remotos obtienen nuevas perspectivas al superponer activos 3D en el mundo real. Los técnicos de campo utilizan auriculares AR para ver las instrucciones de instalación o las piezas de repuesto sin necesidad de utilizar manuales.
A medida que la realidad virtual crezca, las imágenes y los vídeos de 360 grados de alta resolución se unirán al 3D como elementos básicos de la comunicación visual. ioMovo transmite todo tipo de medios a los auriculares VR/AR, lo que permite a los usuarios «entrar» en una recreación de cualquier espacio. Las aplicaciones incluyen visitas virtuales, demostraciones de productos y colaboración remota en la que compañeros de trabajo distribuidos comparten la misma sala virtual.
Al integrar estas innovaciones en los flujos de trabajo de gestión de activos, ioMovo permite a las organizaciones de todos los sectores maximizar el valor del contenido 3D, AR y VR como nunca antes. Las bibliotecas multimedia actuales están allanando el camino tanto hacia el mundo físico de la creación rápida de prototipos como hacia la realidad virtual con perspectivas ilimitadas.
Dado que las bibliotecas multimedia atienden a diversos clientes internos, un enfoque único para todos no satisfará eficazmente las necesidades de todos. Las soluciones DAM innovadoras se centran en experiencias individuales y altamente personalizadas que hacen que cada usuario sea más productivo.
ioMovo lidera el grupo con funciones de personalización intuitivas. Los usuarios pueden modificar los elementos de la interfaz, como las vistas predeterminadas, las configuraciones de columnas y los ajustes preestablecidos de filtro, para adaptarlos a su flujo de trabajo. Las carpetas y los recursos a los que se accede con frecuencia aparecen en la parte superior de la navegación para acceder a ellos de un vistazo.
Los controles de permisos granulares permiten a los administradores personalizar las distintas funciones de las secciones o herramientas de la biblioteca que se pueden ver. Un asociado de marketing que busque recursos gráficos no necesita ver los documentos legales. Mientras tanto, los fotógrafos de productos obtienen campos de metadatos adicionales adaptados a los datos EXIF del equipo y a las especificaciones de iluminación.
Los perfiles de usuario sofisticados incluso activan valores predeterminados inteligentes para automatizar las tareas repetitivas. Al iniciar sesión, el perfil de un usuario activa combinaciones preestablecidas de búsqueda y filtro solo para el contenido de su equipo. También define qué campos de metadatos obligatorios se rellenan automáticamente durante las subidas.
Las herramientas sociales de ioMovo dan vida a los perfiles. Los tableros de imágenes, los hilos de comentarios y los tablones de mensajes fomentan el intercambio de ideas entre colegas distribuidos. Las videoconferencias y las opciones para compartir pantallas solucionan las distancias físicas. Los activos pueden promocionarse socialmente, comentarse y recopilarse como páginas web en busca de inspiración.
Los paneles personales agregan la actividad, las notificaciones y los activos recomendados más recientes de toda la biblioteca en función de los intereses individuales. Los usuarios avanzados que pasan más de 40 horas a la semana utilizando el sistema reciben una inteligencia aún más profunda adaptada a sus necesidades y preferencias.
Las empresas de medios con visión de futuro se diferencian al potenciar las contribuciones individuales y los servicios de catering específicamente para cada cliente interno. Con una plataforma dinámica como ioMovo, cada usuario obtiene una experiencia personalizada diseñada para su flujo de trabajo y sus responsabilidades únicas dentro de la organización. Esto se traduce en una mayor productividad, participación y satisfacción general en todo el campus.
ABC Limited es una gran empresa de marketing con más de 500 empleados que crean contenido para clientes de diversos sectores. Con equipos distribuidos por todo el mundo, su biblioteca multimedia había crecido sin control y almacenaba terabytes de imágenes, vídeos, documentos y otros activos creativos en servidores dispersos y carpetas compartidas.
La búsqueda era ineficaz, el control de versiones era una pesadilla y la reutilización de recursos anteriores era poco frecuente. El sistema actual inhibía la creatividad y hacía que se perdieran oportunidades. Las encuestas a los empleados mostraron su frustración ante las tediosas tareas manuales, como la incoherencia de los nombres y los metadatos. Los líderes querían una solución más inteligente para el futuro.
Tras evaluar las principales plataformas DAM, ABC eligió ioMovo por su potente IA, sus funciones de personalización y su escalabilidad basada en la nube. Un equipo piloto probó funciones básicas como las subidas, los metadatos, la búsqueda y la transferencia digital. En cuestión de semanas, mejoraron considerablemente la transparencia del flujo de trabajo y la colaboración.
Impulsada por el éxito del piloto, ABC lanzó el lanzamiento completo con el apoyo de los expertos de ioMovo. Los nuevos esquemas de metadatos y taxonomía personalizados reflejaban mejor sus procesos. Los permisos simplificaron el acceso y, al mismo tiempo, mantuvieron la confidencialidad del cliente. Las vistas configurables y el etiquetado automático aumentaron la productividad individual.
Una migración por fases importó terabytes de activos mientras mapeaba los metadatos existentes. Los archivos se trasladaron al almacenamiento en la nube a largo plazo para ahorrar costos. Las API de ioMovo automatizaron la ingesta de contenido generado por máquinas y aplicaciones creativas. Ahora los archivos residen de forma segura en un centro central, en lugar de en silos de terminales dispersos.
Los análisis revelaron que los activos se utilizaban con frecuencia para la promoción cruzada. Ideas organizadas de etiquetas y listas de reproducción sugeridas por la IA. Las herramientas sociales involucraron a equipos de todo el mundo en una lluvia de ideas viral. Gracias al marketing interno, aumentó la audiencia de material archivado. Los socios accedieron sin problemas a los archivos aprobados sin necesidad de entregarlos físicamente.
Desde la implementación de ioMovo, ABC ha ahorrado más de 100 000 dólares al año en la consolidación de servidores. La reutilización de activos ha aumentado un 50%, lo que ha generado ideas innovadoras. La inmensa mayoría de los empleados prefieren la interfaz intuitiva. La migración se llevó a cabo sin perder los metadatos críticos ni la propiedad intelectual.
Gracias a su diseño adaptable y centrado en el usuario y a su potente inteligencia, ioMovo ha ayudado a ABC a hacer la transición a una biblioteca multimedia cohesiva y preparada para el futuro que apoya a diversos equipos en cualquier lugar. Su contenido es ahora un activo estratégico frente a un pasivo aislado.
Las bibliotecas multimedia se han establecido como recursos estratégicos y no como remansos tradicionales. Las tecnologías avanzadas están potenciando nuevos niveles de conocimientos, experiencias y oportunidades a partir de estos ricos depósitos de propiedad intelectual. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático revelan conexiones ocultas, el 3D amplía la narración inmersiva y la cadena de bloques genera confianza en los equipos remotos.
Las organizaciones con visión de futuro, como las que se describen aquí, están abriendo el camino hacia este futuro impulsado por los medios digitales. Al preparar arquitecturas para el futuro en torno a plataformas escalables, potenciar los flujos de trabajo individuales y extraer el máximo valor del contenido mediante la inteligencia aplicada, sus bibliotecas impulsan las ventajas competitivas. Si bien hay incertidumbre en torno a las formas que puede adoptar nuestro mundo innovador, una cosa está clara: las operaciones mediáticas adaptadas desempeñarán un papel cada vez más vital en el seno de las empresas. Esperamos seguir innovando en este camino que tenemos por delante.
Aproveche la inteligencia artificial para mejorar su biblioteca multimedia, agilizar los flujos de trabajo e impulsar la colaboración, a la vez que mantiene sus activos seguros y organizados.
¿Estás listo para subir de nivel? ¡Conéctate ahora con un experto de ioMovo!