Bibliotecas multimedia digitales se han estado transformando durante años para mantenerse al día con los rápidos avances tecnológicos. Al entrar en la próxima década, está surgiendo una nueva generación de tendencias que impulsarán esta evolución aún más. La inteligencia artificial, las experiencias inmersivas, los modelos de descentralización y otras innovaciones cambiarán drásticamente el software. Existe una gran necesidad de que las empresas desarrollen planes estratégicos que garanticen un éxito continuo en los próximos años con los medios digitales. Este blog presentará algunas soluciones y tendencias para guiar a las empresas en su viaje digital.
Mantenerse al día con los avances tecnológicos es crucial para las organizaciones que apoyan a las bibliotecas multimedia digitales. Si no siguen estas tendencias, las empresas u organizaciones pueden perder relevancia rápidamente. Es importante que las bibliotecas:
Hacer un seguimiento de las tendencias emergentes ayuda a las bibliotecas a alcanzar sus objetivos estratégicos y cumplir sus misiones en los próximos años.
El panorama de los medios digitales está en constante evolución a medida que surgen tecnologías innovadoras y cambian los comportamientos de los usuarios. Software de biblioteca multimedia digital impulsa las operaciones entre bastidores de muchas organizaciones que seleccionan y brindan acceso a grandes colecciones de audio, vídeos, imágenes, documentos y más. De cara al futuro, hay varias tendencias importantes que tendrán un impacto significativo en este tipo de software y en la forma en que se desarrolla y utiliza.
La inteligencia artificial y el aprendizaje automático transformarán la forma en que se organizan, acceden y experimentan los medios en las bibliotecas digitales. Ya se están utilizando sofisticados algoritmos de visión artificial y reconocimiento de imágenes para etiquetar y clasificar automáticamente el contenido visual. A medida que estos sistemas sean cada vez más potentes, podrán analizar secuencias completas de vídeo o colecciones de fotos y obtener metadatos significativos sin intervención humana.
El procesamiento del lenguaje natural permitirá la búsqueda de texto completo en colecciones enteras, incluso en archivos que no sean de texto, como los archivos de audio. Los asistentes y agentes avanzados de inteligencia artificial podrán conversar con los usuarios, comprender sus necesidades de información y ofrecer respuestas y recomendaciones específicas. Entre bastidores, el aprendizaje automático optimizará los flujos de trabajo, como la transcodificación automática de archivos a diferentes formatos para varios dispositivos o la generación automática de subtítulos y transcripciones.
Y lo que es más importante, la IA cambiará radicalmente la experiencia de descubrimiento y navegación. Las recomendaciones y los filtros personalizados basados en las interacciones y el perfil demográfico del usuario mostrarán el contenido más relevante. Los cronogramas interactivos, los mapas y otras interfaces proporcionarán nuevos enfoques contextuales para explorar las colecciones. Incluso es posible crear mundos 3D inmersivos en los que los usuarios puedan navegar entre diferentes períodos, lugares y temas representados por artefactos de varios archivos.
Los avances en las tecnologías inmersivas, como la realidad aumentada y virtual, aportarán nuevas dimensiones a la forma en que se experimentan y comparten los medios digitales. Con los cascos de realidad virtual, los usuarios podrán sumergirse por completo en películas documentales interactivas, recorridos por sitios históricos y museos o recreaciones en 360 grados de importantes acontecimientos del pasado. Los objetos y las escenas se pueden examinar desde cualquier ángulo moviéndose por espacios virtuales en 3D.
Las aplicaciones de AR en teléfonos inteligentes y gafas inteligentes superpondrán capas informativas sobre el mundo real. Apuntar con un dispositivo a un edificio puede hacer que una reconstrucción histórica aparezca superpuesta en su lugar, mientras que al escanear una obra de arte se podrían compartir imágenes de rayos X que muestran los bocetos subyacentes. Los hologramas y las proyecciones interactivos serán viables para presentaciones, conferencias y aulas, ya que permitirán transportar a los participantes que se encuentran en lugares remotos a mundos virtuales compartidos.
Los medios inmersivos también se optimizarán para las experiencias sociales. Los usuarios podrán navegar simultáneamente por las visitas virtuales, comentar y anotar escenas juntos en tiempo real. Los entornos de realidad virtual multiusuario pueden albergar programas y eventos públicos que reúnan a audiencias de todo el mundo en forma de avatares digitales. La capacidad de sentirte realmente presente con los demás mientras interactúas con ricas colecciones digitales de todo el mundo será transformadora.
Las tecnologías blockchain están preparadas para descentralizar las bibliotecas de medios digitales. Al distribuir el acceso y la propiedad a través de redes de igual a igual en lugar de a través de servidores centralizados, la cadena de bloques hace que los archivos digitales estén permanentemente accesibles y evita cualquier punto único de falla. También permite nuevos modelos de gestión económica y de derechos, ya que el contenido puede programarse para activar micropagos siempre que se utilice.
Los creadores podrían obtener ingresos directos, ya que sus obras se licencian automáticamente y se rastrean en la cadena de bloques. Los contratos inteligentes harían cumplir las condiciones de uso y garantizarían un flujo de atribución adecuado que volviera a vincularse a las fuentes originales. Los usuarios también se beneficiarían, ya que el contenido estaría disponible gratuitamente en línea sin restricciones por parte de plataformas o regiones propietarias. La censura sería casi imposible, ya que el material se reproduce en muchos nodos independientes.
Las soluciones de almacenamiento descentralizado como Filecoin e IPFS ya están archivando grandes volúmenes de medios públicos de esta manera. A medida que mejoran el ancho de banda y las velocidades, incluso los vídeos y audios de gran tamaño podrían transmitirse bajo demanda directamente desde redes respaldadas por cadenas de bloques. Con el tiempo, es posible que bibliotecas multimedia digitales enteras pasen a funcionar en libros de contabilidad distribuidos, sustituyendo las arquitecturas de bases de datos centralizadas existentes por alternativas más sólidas, transparentes y accesibles.
Para que las bibliotecas multimedia digitales sirvan realmente a todos, la accesibilidad y la inclusión deben ser prioridades en el diseño de software. Esto requiere cumplir con los estándares que permiten a las personas con discapacidades sensoriales, de movilidad o cognitivas acceder al contenido. Tanto las interfaces de usuario de las aplicaciones de la biblioteca como los propios activos digitales deben ser accesibles.
Los subtítulos y las transcripciones son cruciales para que los usuarios sordos o con problemas de audición entiendan el audio y el vídeo. El audio descriptivo proporciona un contexto adicional para las personas ciegas o con discapacidad visual. La navegación debe tener en cuenta a las personas con habilidades motoras limitadas, y las páginas deben poder navegar únicamente con el teclado. Las funciones semánticas de HTML y ARIA garantizan que los lectores de pantalla puedan analizar el contenido correctamente.
El diseño inclusivo también significa apoyar muchos idiomas y necesidades culturalmente diversas. Los metadatos, las búsquedas y las interfaces multilingües abren la puerta a las audiencias de todo el mundo. La prestación de servicios de localización o transcreación ayuda a publicar en línea más historias y perspectivas de la comunidad. Respetar las sensibilidades culturales en torno a la propiedad intelectual y el consentimiento es igualmente importante a la hora de digitalizar o transmitir determinados materiales.
El acceso para todos garantiza que los fondos públicos apoyen la investigación, la educación y la preservación para todos. Las bibliotecas multimedia digitales pueden ser líderes a la hora de demostrar el potencial de empoderamiento de la tecnología cuando el diseño universal es un principio central y no una idea de último momento. La inclusión impulsa la innovación que eleva a la humanidad.
Con una gran cantidad de datos personales confidenciales, las bibliotecas multimedia digitales deben priorizar la seguridad y la privacidad ahora más que nunca. El cifrado completo de los archivos, tanto en reposo como en tránsito, es necesario para evitar intrusiones o filtraciones. Los estrictos controles de acceso y la autenticación multifactorial protegen contra la visualización, descarga o alteración no autorizadas de los activos.
Los metadatos plantean riesgos de privacidad si no se gestionan con cuidado, ya que los detalles pueden revelar identidades, ubicaciones u otros atributos confidenciales. Las políticas futuras pueden regular la recopilación y el uso de datos descriptivos para respetar los derechos individuales sobre la información personal. Es posible que se necesite una protección especial para las grabaciones en las que participen niños, las ceremonias culturales u otros contextos privados.
Las técnicas avanzadas, como la privacidad diferencial, ayudan a los análisis a obtener información agregada a partir de los metadatos sin comprometer a ninguna persona. La anonimización puede ocultar aún más los rastros identificativos. Los estándares abiertos para la gestión del consentimiento permiten a las personas auditar y revocar autorizaciones anteriores a medida que las preferencias cambian con el tiempo. Demostrar el compromiso con la gobernanza ética a través de la transparencia también es importante para generar confianza.
Si bien las tendencias analizadas abren muchas oportunidades, su adopción también presenta desafíos para las bibliotecas multimedia digitales. La implementación requerirá sortear los obstáculos con una planificación creativa.
Limitaciones presupuestarias- Las opciones de código abierto, la computación en nube y la cadena de bloques podrían reducir los costos en comparación con el software propietario.
Sistemas heredados- Introduzca funciones modernas de forma gradual junto con la infraestructura heredada para facilitar las transiciones con el tiempo.
Migración de datos- La planificación cuidadosa de los proyectos y las herramientas de automatización pueden agilizar la transferencia de contenido a nuevas plataformas.
Interoperabilidad- La adopción de estándares abiertos facilita el intercambio de información entre diversos sistemas.
Cambio de roles- Redefinir las funciones del personal para centrarse más en los servicios públicos, reduciendo los gastos generales de las tareas técnicas.
Resistencia al cambio- Empiecen con ejemplos de beneficios para los usuarios a fin de obtener apoyo para reformas innovadoras.
Con previsión y cooperación, las bibliotecas pueden superar los desafíos mediante soluciones sostenibles e inclusivas adaptadas a sus necesidades.
Navegar por este ritmo de disrupción constante presenta tanto riesgos como oportunidades para las bibliotecas de medios digitales. Al observar de cerca los paisajes cambiantes, considerar cuidadosamente las implicaciones y hacer que las comunidades compartan una visión para el futuro, las bibliotecas pueden prosperar a la vanguardia de estos cambios. Quienes cultiven de manera proactiva las habilidades necesarias para adaptarse a las últimas tendencias estarán en mejores condiciones para cumplir sus misiones vitales de acceso, aprendizaje y preservación durante muchas décadas. Con previsión e inclusión, la tecnología puede fortalecer a las bibliotecas como piedras angulares de sus comunidades.
Para obtener más información sobre el software de biblioteca multimedia digital de ioMovo, haga clic aquí.
Lea artículos de blog similares: Las 5 mejores soluciones de software de biblioteca multimedia para pequeñas empresas, El futuro de las bibliotecas multimedia: tendencias e innovaciones
Aproveche la inteligencia artificial para mejorar su biblioteca multimedia, agilizar los flujos de trabajo e impulsar la colaboración, a la vez que mantiene sus activos seguros y organizados.
¿Estás listo para subir de nivel? ¡Conéctate ahora con un experto de ioMovo!