La industria de los medios y la radiodifusión está en constante evolución, y las nuevas tecnologías cambian constantemente la forma en que se crea, administra, distribuye y consume el contenido. Un área que ha experimentado una transformación significativa es la forma en que las empresas de medios organizan y acceda a sus vastas bibliotecas de activos digitales como vídeos, imágenes, archivos y más. En el pasado, los editores, productores y otras personas de las organizaciones de medios tenían dificultades para encontrar fácilmente los archivos adecuados para sus proyectos.
En esta entrada del blog, analizaremos algunos de los mayores desafíos a los que se enfrentan las empresas de medios en la actualidad y cómo la adopción de la mejor plataforma DAM de su clase puede mejorar drásticamente las operaciones y el éxito. Abordaremos áreas clave como la ingesta de contenido a gran escala, la racionalización de las aprobaciones, la simplificación del uso compartido y más. Además, destacaremos cómo la solución DAM líder de ioMovo ayuda a las empresas de medios de todos los tamaños a modernizarse. ¡Empecemos!
Las empresas de medios de comunicación se enfrentan a muchos obstáculos diarios a la hora de gestionar sus extensos archivos de contenido digital y mantener un funcionamiento fluido. Estos son algunos de los principales desafíos:
• Falta de organización: Sin un sistema centralizado, el seguimiento de miles o millones de activos dispersos en varias carpetas, unidades y ubicaciones resulta casi imposible. El contenido con frecuencia se pierde, se le asigna un nombre incorrecto o se duplica, lo que supone una pérdida considerable de tiempo en la búsqueda.
• Cuellos de botella en la aprobación: La aprobación del contenido nuevo por parte de los equipos de cumplimiento, legales u otros equipos actualmente implica innumerables intercambios de correo electrónico con archivos adjuntos, lo que ralentiza el tiempo de comercialización y genera ineficiencias.
• Difícil para compartir contenido: Ya sea para compartir activos internamente con compañeros de trabajo o externamente con clientes y socios, el proceso manual de adjuntar archivos o usar sitios FTP está desactualizado. Estos procesos anticuados no son fáciles de usar y no escalan.
• Metadatos inconsistentes: Los activos pueden estar incompletos, sin etiquetar o catalogados de manera diferente según los distintos departamentos, lo que dificulta las búsquedas y reduce la capacidad de analizar el rendimiento de los activos a lo largo del tiempo.
• Falta de acceso desde cualquier lugar: Las fuerzas laborales dispersas de hoy en día necesitan un fácil acceso al contenido independientemente de su ubicación. Sin un Sistema DAM, encontrar activos de forma remota puede resultar difícil o imposible.
Cada archivo multimedia tiene un ciclo de vida que va desde la creación hasta la reutilización o la retirada. En cada etapa, existen posibles ineficiencias y oportunidades perdidas que un Solución DAM direcciones.
• Ingestión: Los activos ingresan al sistema DAM mediante un proceso de carga sencillo desde cualquier dispositivo, y los metadatos se capturan automáticamente de los archivos o se ingresan manualmente. Las plantillas garantizan que los datos críticos nunca se pierdan, lo que permite buscarlos fácilmente más adelante, mientras que el control de versiones comienza a rastrear el historial completo de cada activo.
• Archivando: Las copias digitales de alta calidad se conservan con sumas de verificación para verificar que no haya daños en los datos con el paso del tiempo. Los metadatos y las taxonomías, organizados por departamentos o proyectos, mantienen los elementos relacionados agrupados de forma lógica. Los potentes controles de acceso y cifrado mantienen la seguridad del contenido confidencial. Incluso las cintas y películas se pueden escanear y vincular como archivos proxy.
• Descubriendo: Las búsquedas sofisticadas basadas en metadatos recuperan archivos en milisegundos, en lugar de horas dedicadas a buscarlos. Las vistas filtradas muestran claramente los elementos correctos para cada tarea. El etiquetado automático basado en la IA aprende de las acciones de los usuarios y propone etiquetas útiles adicionales para su revisión, lo que hace que las búsquedas basadas en contexto sean más sencillas que nunca.
• Aprobando: Los flujos de trabajo de varios niveles permiten a los equipos, incluidos los legales y de cumplimiento, revisar, comentar y aprobar los activos en la nube antes de su uso generalizado. Los permisos controlan el acceso a los borradores para evitar accidentes. Las integraciones con las herramientas de revisión de Adobe permiten marcar directamente los vídeos y las imágenes para obtener comentarios.
• Reutilización: Los activos cumplen con el propósito previsto cuando se utilizan a lo largo de su vida útil, no solo una vez. Las transcripciones y los subtítulos se generan para que el contenido sea accesible en todo el mundo. Los procesos automatizados gestionan los recortes, el doblaje y los subtítulos se realizan a partir de plantillas sencillas para las emisoras internacionales. Las herramientas de inteligencia artificial sugieren remezclas y compilaciones basadas en análisis.
• Distribuir: Los formatos, tamaños y subtítulos se generan automáticamente para cada plataforma y dispositivo. Los equipos tienen acceso de autoservicio a los archivos correctos para los sitios web, las aplicaciones y los boletines informativos sin necesidad de la participación del departamento de TI. Los portales de marca simplifican las asociaciones, y las integraciones con las plataformas de CMS, retransmisiones y publicaciones en redes sociales agilizan la entrega.
• Informes: La información sobre las opiniones, las interacciones, el uso geográfico y más revela qué es lo que más repercute y cómo maximizar el valor futuro de los activos. Estos datos guían la creación de contenido nuevo más inteligente y el perfeccionamiento de las estrategias de monetización basándose en datos fidedignos, no en una intuición.
La creatividad está en el centro de los medios de comunicación, pero las herramientas heredadas a menudo obstaculizan la innovación. Un sistema DAM desbloquea un nuevo potencial al potenciar la creatividad en cada etapa.
• Descubrimiento del material de origen: La navegación puede ser fortuita, con ideas generadas por elementos aparentemente no relacionados. El catálogo completo de un sistema DAM abre conexiones desconocidas al sacar a la luz recursos de larga data que pueden inspirar nuevas narrativas o estilos.
• Intercambio de ideas: Una solución DAM reemplaza las pizarras blancas de intercambio de ideas por recopilaciones, comentarios y aprobaciones compartidas. Los equipos remotos e híbridos se mantienen sincronizados sin esfuerzo en diferentes regiones geográficas en función de los conceptos en evolución. Las animaciones, los guiones gráficos y los guiones dibujados se versionan de forma colaborativa en un solo lugar para facilitar la retroalimentación.
• Preproducción: Las listas de fotos, los lugares, los disfraces y mucho más se planifican de forma coherente mediante listas de verificación, calendarios y aprobaciones en la nube. Los flujos de trabajo intuitivos garantizan que se evite el caos en la programación, manteniendo a todas las partes interesadas en la misma página.
• Postproducción: La edición no lineal se realiza directamente dentro del DAM mediante integraciones, o los archivos se copian o transcodifican sobre la marcha según sea necesario. Los metadatos avanzados facilitan las búsquedas intrincadas de la toma o el clip de audio perfectos durante los cortes finos. Las transcripciones sincronizan los diálogos con las imágenes.
• Animación/efectos visuales: Los versátiles procesos de revisión y aprobación gestionan flujos de trabajo complejos. Los desgloses de escenas y capas, los modelos 3D y los renderizados se comparten y repiten sin problemas. Los cambios registrados mejoran la comunicación en las producciones distribuidas.
• Masterización: Las transcodificaciones y copias están preconfiguradas para que los paquetes listos para su distribución se generen automáticamente de forma masiva a partir de los archivos maestros aprobados, lo que facilita la exportación a DVD y OTT. Las integraciones con las granjas de transcodificación automatizan el tamaño y la compresión de los archivos para cada plataforma.
• Archivando: La producción resultante deja un registro histórico completo de todo el proceso en el Sistema DAM, de un valor incalculable para referencias, enseñanza y reutilización de componentes para proyectos futuros. Las capacidades de búsqueda desbloquean joyas creativas sin explotar a lo largo de los años.
DAM está revolucionando las operaciones de los medios, especialmente en las salas de redacción, donde ioMovo mejora la colaboración y la productividad al simplificar los flujos de trabajo. He aquí un ejemplo rápido:
Cuando un periodista llega a la escena de una noticia de última hora, puede usar aplicaciones móviles para subir rápidamente fotos, vídeos y grabaciones de audio directamente a ioMovo. Cuando están en el escritorio, pueden añadirse subtítulos, palabras clave y otros metadatos para organizarlos mejor.
Luego, el personal de producción puede utilizar la plataforma para buscar imágenes relevantes, revisar los materiales ya enviados y comenzar a compilar los paquetes. Las funciones para compartir sin interrupciones permiten a los productores compartir subconjuntos de clips de forma segura con reporteros, editores y diseñadores gráficos, lo que mejora la colaboración y garantiza que todos estén sincronizados.
Las plantillas de ioMovo facilitan los flujos de aprobación de varios pasos relacionados con la legislación y el cumplimiento antes de finalizar los paquetes para su distribución. Los periodistas también pueden aprovechar la plataforma para realizar investigaciones a largo plazo: acceder a la cobertura anterior de temas similares nunca ha sido tan fácil.
El contenido se mantiene accesible simultáneamente para los directores de noticias, presentadores y otros responsables de la toma de decisiones con plazos ajustados. Las aplicaciones móviles permiten ver y modificar los paquetes aprobados hasta que salgan al aire si es necesario. En última instancia, todos los aspectos del flujo de trabajo de la sala de redacción se simplifican y aceleran.
El medios y radiodifusión La industria se enfrenta a enormes desafíos organizativos en la era digital actual que los sistemas heredados no pueden abordar adecuadamente. La adopción de una plataforma de gestión de activos digitales preparada para el futuro se ha convertido en algo fundamental para mejorar la eficiencia operativa, capitalizar las oportunidades de monetización y ofrecer experiencias atractivas en todos los canales.
El sistema DAM de ioMoto proporciona a las emisoras, editores, postproducción alberga, y más, una solución centralizada, inteligente y con todas las funciones para tomar el control de vastos archivos digitales. Sus capacidades clave, que incluyen metadatos sólidos, flujos de trabajo automatizados, búsquedas potentes y opciones de uso compartido simplificadas, permiten a las empresas multimedia optimizar los procesos, acelerar el tiempo de comercialización y aprovechar la analítica para obtener ventajas competitivas.
Lo que es más importante, las organizaciones obtienen la flexibilidad y la escalabilidad necesarias para respaldar las estrategias en evolución. IOmovo garantiza que el contenido permanezca accesible para las fuerzas laborales dispersas y se integre sin problemas con otros sistemas críticos, tanto hoy como en el futuro. Para cualquier empresa de medios que se comprometa a revolucionar las operaciones y triunfar en la próxima década, invertir en empresas de primer nivel gestión de activos digitales es una obviedad. ioMovo se enorgullece de impulsar las transformaciones digitales para los héroes de la radiodifusión de hoy y de mañana.
Aproveche la inteligencia artificial para mejorar su biblioteca multimedia, agilizar los flujos de trabajo e impulsar la colaboración, a la vez que mantiene sus activos seguros y organizados.
¿Estás listo para subir de nivel? ¡Conéctate ahora con un experto de ioMovo!