Los sistemas de gestión de activos digitales (DAM) ayudan a las empresas de radiodifusión a organizar, almacenar y gestionar los grandes volúmenes de contenido digital que producen. A medida que las tecnologías avanzan, están surgiendo las últimas tendencias que dan forma al futuro de las soluciones DAM para las emisoras. Estas tendencias se centran en la automatización, la inteligencia artificial, las plataformas en la nube y el conocimiento de los datos.
La automatización a través de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático permite a los sistemas DAM identificar, clasificar y etiquetar el contenido con metadatos inteligentes de forma automática. Esto reduce la necesidad de etiquetar manualmente, que requiere mucha mano de obra, al tiempo que mejora la coherencia. Las ofertas de DAM basadas en la nube brindan a las emisoras beneficios, como la escalabilidad, la reducción de los costos iniciales, el acceso remoto y las actualizaciones continuas. Mientras tanto, funciones como la reutilización del contenido, la búsqueda avanzada y la información sobre los datos ayudan a las emisoras a hacer un mejor uso de los recursos de su biblioteca para satisfacer diversas necesidades de distribución.
Para empresas de radiodifusión, los DAM pueden optimizar el flujo de trabajo del contenido digital, como clips de vídeo, fotos y archivos de audio, desde la producción hasta la distribución. Las tendencias emergentes están dando forma a mejores soluciones de DAM para la industria de la radiodifusión.
Según la información anterior, las tecnologías DAM emergentes centradas en la IA, la nube, la búsqueda avanzada, los metadatos y la automatización ayudan a las empresas de radiodifusión a gestionar, organizar y reutilizar mejor el contenido para optimizar las operaciones, acelerar los flujos de trabajo y obtener información valiosa.
La administración de activos digitales, como fotos, vídeos y archivos de audio, requiere organizarlos con metadatos precisos. Los metadatos describen el contenido con detalles como palabras clave, subtítulos, personas, objetos y ubicaciones. Tradicionalmente, las personas también añadían metadatos manualmente al ver y etiquetar cada activo.
Este es un proceso laborioso y lento. Las organizaciones tienen entre miles y millones de activos que necesitan metadatos. El etiquetado manual resulta poco práctico y caro a gran escala. Además, los seres humanos pueden cometer errores y perder detalles relevantes.
La generación automática de metadatos mediante inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático se perfila como una solución. Las herramientas basadas en la inteligencia artificial pueden analizar activos al instante, reconocer objetos y generar metadatos inteligentes sin esfuerzo humano. El etiquetado de activos mediante IA puede lograr lo siguiente:
¿Cómo funciona la generación de metadatos basada en IA? Las herramientas de IA utilizan técnicas como:
Si bien este proceso sigue mejorando, las herramientas de generación de metadatos y etiquetado de activos impulsadas por la IA están revolucionando la forma en que las organizaciones administran sus activos digitales a gran escala. Aprovechan el valor del contenido a través de una mejor organización, capacidad de descubrimiento y conocimientos extraídos de los metadatos inteligentes generados automáticamente.
Como se mencionó anteriormente, un sistema de administración de activos digitales (DAM) ayuda a las organizaciones a organizar, almacenar y administrar el contenido digital. Los DAM tradicionales se instalaban en las instalaciones, por lo que su configuración y administración requerían recursos de hardware y TI. Las soluciones DAM basadas en la nube se están convirtiendo ahora en la alternativa moderna. Ofrecen las siguientes ventajas en comparación con los sistemas locales:
Las soluciones DAM basadas en la nube ofrecen ventajas clave para las organizaciones que operan en entornos remotos y distribuidos. La accesibilidad remota desde cualquier lugar, la escalabilidad, la reducción de los costos y la confiabilidad hacen de la nube una opción atractiva en comparación con las DAM locales. Las DAM en la nube respaldan las formas modernas en que las organizaciones crean, administran y consumen activos digitales en una fuerza laboral distribuida.
Los sistemas de gestión de activos multimedia ayudan a las empresas a organizar, almacenar y buscar en grandes bibliotecas de contenido digital, como fotos, vídeos y archivos de audio. La gestión de activos tradicional se centra en los medios 2D. Sin embargo, con el auge de la VR (Realidad Virtual) y la RA (Realidad Aumentada), hay más contenido 3D y espacial que debe gestionarse de manera eficaz. La realidad virtual y la realidad aumentada están impulsando nuevas aplicaciones de gestión de activos en la industria de los medios y el entretenimiento. Consulte lo siguiente:
La inteligencia artificial, el aprendizaje automático, el alojamiento en la nube, la automatización, la reutilización del contenido y la información sobre los datos son las principales tendencias tecnológicas que impulsan Soluciones de gestión de activos digitales adelante para la industria de la radiodifusión. Las tecnologías DAM emergentes tienen como objetivo optimizar los flujos de trabajo, aumentar la productividad y obtener una visión más profunda del contenido. Esto permite a las emisoras crear y distribuir programas de alta calidad en múltiples plataformas de manera más eficiente. Si bien DAM continúa evolucionando, su papel a la hora de organizar y liberar el valor de los activos digitales sigue siendo fundamental para los productores de contenido en la era digital. La integración de DAM con otras tecnologías, como la realidad virtual y aumentada, transformará aún más la forma en que las organizaciones de medios gestionan los activos en el futuro.
Aproveche la inteligencia artificial para mejorar su biblioteca multimedia, agilizar los flujos de trabajo e impulsar la colaboración, a la vez que mantiene sus activos seguros y organizados.
¿Estás listo para subir de nivel? ¡Conéctate ahora con un experto de ioMovo!