Inicio
>
blog
>
Tendencias futuras en la gestión de activos digitales para la radiodifusión
Administración de activos
August 3, 2023

Tendencias futuras en la gestión de activos digitales para la radiodifusión

Los sistemas de gestión de activos digitales (DAM) ayudan a las empresas de radiodifusión a organizar, almacenar y gestionar los grandes volúmenes de contenido digital que producen. A medida que las tecnologías avanzan, están surgiendo las últimas tendencias que dan forma al futuro de las soluciones DAM para las emisoras. Estas tendencias se centran en la automatización, la inteligencia artificial, las plataformas en la nube y el conocimiento de los datos.

La automatización a través de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático permite a los sistemas DAM identificar, clasificar y etiquetar el contenido con metadatos inteligentes de forma automática. Esto reduce la necesidad de etiquetar manualmente, que requiere mucha mano de obra, al tiempo que mejora la coherencia. Las ofertas de DAM basadas en la nube brindan a las emisoras beneficios, como la escalabilidad, la reducción de los costos iniciales, el acceso remoto y las actualizaciones continuas. Mientras tanto, funciones como la reutilización del contenido, la búsqueda avanzada y la información sobre los datos ayudan a las emisoras a hacer un mejor uso de los recursos de su biblioteca para satisfacer diversas necesidades de distribución.

Descripción general de las tendencias y tecnologías emergentes en DAM para la radiodifusión

Para empresas de radiodifusión, los DAM pueden optimizar el flujo de trabajo del contenido digital, como clips de vídeo, fotos y archivos de audio, desde la producción hasta la distribución. Las tendencias emergentes están dando forma a mejores soluciones de DAM para la industria de la radiodifusión.

  • Aprendizaje automático e inteligencia artificial: Los proveedores de DAM utilizan el aprendizaje automático y la inteligencia artificial para automatizar el etiquetado de contenido que consume muchos recursos y organizar las tareas. CNN usa IBM Watson para etiquetar y clasificar automáticamente las imágenes de las noticias para recuperarlas fácilmente. La IA puede identificar personas, ubicaciones y objetos en el contenido para crear metadatos inteligentes sin esfuerzo humano.
  • Alojamiento en la nube: Muchos de los nuevos DAM están basados en la nube y ofrecen ventajas como el fácil acceso, las actualizaciones automáticas, la escalabilidad y los modelos de precios accesibles. Las empresas de radiodifusión pueden acceder al contenido desde cualquier lugar y colaborar en tiempo real. Los requisitos de almacenamiento de datos también aumentan constantemente con los vídeos en 4K, 8K y 360, lo que favorece el almacenamiento infinito de la nube.
  • Búsqueda avanzada: La búsqueda y la recuperación son fundamentales para las emisoras que buscan contenido rápidamente a partir de archivos masivos. Los nuevos DAM ofrecen opciones de búsqueda avanzada, reconocimiento facial, reconocimiento de voz y búsquedas en lenguaje natural que comprenden frases comunes. Esto ayuda a ahorrar costos operativos al reducir el tiempo de clasificación del contenido.
  • Metadatos aumentados: Los DAM ahora se integran con estándares y herramientas de metadatos para enriquecer las descripciones del contenido. Extraen los metadatos de la escucha social, capturan datos del GPS y se conectan con los calendarios editoriales. Estos metadatos aumentados también facilitan la búsqueda y clasificación del contenido para varios proyectos.
  • Flujo de trabajo automatizado: Las tecnologías DAM permiten que el flujo de trabajo, desde la creación de scripts hasta la distribución, se mantenga coordinado a medida que cambia el contenido. La automatización basada en reglas asigna el contenido a los equipos correctos, notifica a las partes interesadas y toma las medidas necesarias sin intervención humana. Esto también garantiza la productividad y unos tiempos de entrega más rápidos.
  • Reutilización del contenido: Las DAM ayudan a las emisoras a obtener más valor de las imágenes existentes al permitir una reutilización rápida y sencilla para varias plataformas. Las herramientas de edición del sistema permiten versionar, mezclar y reformatear el contenido para la televisión, la web, los dispositivos móviles y las redes sociales. Esto también acorta el ciclo de vida del contenido.
  • Colaboración: Las DAM basadas en la nube promueven la colaboración entre equipos distribuidos. Ofrecen acceso seguro basado en roles, administración de permisos, flujos de trabajo de revisión automatizados y control de versiones. Los equipos de radiodifusión también trabajan mejor juntos para crear programas sindicados, programas de noticias, anuncios y documentales.
  • Información sobre los datos: Los análisis avanzados de las plataformas DAM proporcionan información sobre los patrones de uso y consumo del contenido. Las emisoras obtienen información sobre qué imágenes, programas y presentadores funcionan mejor. Pueden tomar decisiones empresariales y de programación basadas en datos a partir de paneles e informes en tiempo real dentro del DAM.

Según la información anterior, las tecnologías DAM emergentes centradas en la IA, la nube, la búsqueda avanzada, los metadatos y la automatización ayudan a las empresas de radiodifusión a gestionar, organizar y reutilizar mejor el contenido para optimizar las operaciones, acelerar los flujos de trabajo y obtener información valiosa.

Etiquetado de activos con tecnología de inteligencia artificial y generación automática de metadatos

La administración de activos digitales, como fotos, vídeos y archivos de audio, requiere organizarlos con metadatos precisos. Los metadatos describen el contenido con detalles como palabras clave, subtítulos, personas, objetos y ubicaciones. Tradicionalmente, las personas también añadían metadatos manualmente al ver y etiquetar cada activo.

Este es un proceso laborioso y lento. Las organizaciones tienen entre miles y millones de activos que necesitan metadatos. El etiquetado manual resulta poco práctico y caro a gran escala. Además, los seres humanos pueden cometer errores y perder detalles relevantes.

La generación automática de metadatos mediante inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático se perfila como una solución. Las herramientas basadas en la inteligencia artificial pueden analizar activos al instante, reconocer objetos y generar metadatos inteligentes sin esfuerzo humano. El etiquetado de activos mediante IA puede lograr lo siguiente:

  • Reduzca los costos: Las herramientas de metadatos de IA eliminan los costos laborales del etiquetado manual por parte de los equipos de activos. Pueden analizar los activos y generar metadatos en tiempo real a gran escala. Esto también ahorra tiempo relacionado con el trabajo manual.
  • Acelere los flujos de trabajo: La inserción automática de metadatos se produce tan pronto como se crean o cargan los activos. Los flujos de trabajo que dependen de los metadatos, como la selección, la publicación y la búsqueda, son más rápidos. Las organizaciones ven pasar de la creación del contenido a la distribución con mayor rapidez.
  • Mejore la consistencia: Las herramientas de IA aplican criterios coherentes y análisis objetivos a todos los activos. No sufren fatiga ni pérdida de concentración como los humanos. Esto también garantiza la calidad y la uniformidad de los metadatos en grandes conjuntos de activos.
  • Revele información oculta: El análisis de IA puede detectar objetos, escenas y detalles que los humanos pueden pasar por alto. Los metadatos automatizados capturan una imagen más completa del contenido y revelan información que el etiquetado manual no puede igualar.
  • Habilitar búsqueda avanzada: Los metadatos ricos y precisos indexados por la IA permiten capacidades de búsqueda más potentes basadas en objetos, temas y sentimientos dentro de los activos. Esto también mejora la capacidad de descubrimiento y reutilización del contenido.

¿Cómo funciona la generación de metadatos basada en IA? Las herramientas de IA utilizan técnicas como:

  • Visión por computador: Los algoritmos reconocen objetos, escenas, personas y texto en imágenes y vídeos mediante redes neuronales profundas previamente entrenadas en conjuntos de datos masivos.
  • Procesamiento del lenguaje natural: La PNL analiza las pistas de audio y los subtítulos para extraer palabras clave, opiniones, temas y entidades nombradas. Puede generar descripciones y resúmenes de los activos.
  • Reconocimiento facial: Los algoritmos avanzados detectan e identifican rostros en imágenes y vídeos para generar los nombres de las personas que aparecen en los activos.
  • Reconocimiento de escenas: La IA también reconoce diferentes escenas dentro de los vídeos para generar etiquetas relevantes y jerarquías complejas para la organización.

Si bien este proceso sigue mejorando, las herramientas de generación de metadatos y etiquetado de activos impulsadas por la IA están revolucionando la forma en que las organizaciones administran sus activos digitales a gran escala. Aprovechan el valor del contenido a través de una mejor organización, capacidad de descubrimiento y conocimientos extraídos de los metadatos inteligentes generados automáticamente.

Soluciones DAM basadas en la nube y accesibilidad remota

Como se mencionó anteriormente, un sistema de administración de activos digitales (DAM) ayuda a las organizaciones a organizar, almacenar y administrar el contenido digital. Los DAM tradicionales se instalaban en las instalaciones, por lo que su configuración y administración requerían recursos de hardware y TI. Las soluciones DAM basadas en la nube se están convirtiendo ahora en la alternativa moderna. Ofrecen las siguientes ventajas en comparación con los sistemas locales:

  • Accesibilidad remota: La mayor ventaja de las DAM en la nube es que se puede acceder al contenido desde cualquier lugar a través de una conexión a Internet estable. Los equipos que trabajan de forma remota o se desplazan pueden seguir gestionando los activos del sistema; no es necesario estar en la oficina para acceder a los activos.
  • Escalabilidad: Las DAM en la nube aumentan o reducen fácilmente el almacenamiento y la capacidad de los usuarios según la demanda. Cuando las bibliotecas de activos crecen rápidamente, se puede aprovisionar más almacenamiento de forma instantánea en la nube. Esta flexibilidad también es difícil en los sistemas locales, que requieren actualizaciones de hardware.
  • Costos iniciales más bajos: Las DAM en la nube no tienen costos iniciales de hardware o infraestructura. Las organizaciones solo pagan una cuota de suscripción mensual en función del uso. No hay grandes gastos de capital en servidores y otros equipos.
  • Actualizaciones automáticas: Los proveedores de DAM en la nube se encargan de las actualizaciones del sistema y los parches de seguridad de forma continua. Los usuarios siempre tienen la última versión del software con mejoras y correcciones de errores. Esto no requiere tiempo de inactividad ni actualizaciones manuales por parte de la organización.
  • Fiabilidad: Los grandes proveedores de nube ofrecen una disponibilidad del 99,9% mediante redundancia, mecanismos de conmutación por error y centros de datos distribuidos geográficamente. Además, se realiza una copia de seguridad del contenido de forma segura y se puede acceder a él en cualquier momento desde la nube.
  • Compartir y colaborar: Las DAM en la nube ofrecen herramientas para compartir activos de forma fácil y segura de forma externa con clientes, socios y colaboradores. Los equipos pueden colaborar simultáneamente en proyectos desde diferentes ubicaciones de la nube.
  • Integración de datos: Las DAM en la nube facilitan la integración con otros servicios y sistemas en la nube a través de las API. El contenido también se puede introducir en los flujos de trabajo en la nube, las plataformas de marketing digital, las tiendas de comercio electrónico, los CMS, etc., directamente desde el DAM.
  • Perspectivas automáticas: Los proveedores de DAM en la nube ofrecen herramientas analíticas dentro de los sistemas para obtener información a partir de los datos de uso del contenido. Las organizaciones también reciben informes y paneles en tiempo real sobre el rendimiento de los activos y los patrones de consumo.
  • Precios de suscripción: Las DAM en la nube siguen un modelo de precios de pago por uso basado en las funciones, los usuarios y el almacenamiento. No hay tarifas de licencia iniciales. Los costos se escalan de manera predecible y flexible en función de las necesidades empresariales.

Las soluciones DAM basadas en la nube ofrecen ventajas clave para las organizaciones que operan en entornos remotos y distribuidos. La accesibilidad remota desde cualquier lugar, la escalabilidad, la reducción de los costos y la confiabilidad hacen de la nube una opción atractiva en comparación con las DAM locales. Las DAM en la nube respaldan las formas modernas en que las organizaciones crean, administran y consumen activos digitales en una fuerza laboral distribuida.

Aplicaciones de realidad virtual y aumentada en la gestión de activos multimedia

Los sistemas de gestión de activos multimedia ayudan a las empresas a organizar, almacenar y buscar en grandes bibliotecas de contenido digital, como fotos, vídeos y archivos de audio. La gestión de activos tradicional se centra en los medios 2D. Sin embargo, con el auge de la VR (Realidad Virtual) y la RA (Realidad Aumentada), hay más contenido 3D y espacial que debe gestionarse de manera eficaz. La realidad virtual y la realidad aumentada están impulsando nuevas aplicaciones de gestión de activos en la industria de los medios y el entretenimiento. Consulte lo siguiente:

  • Bibliotecas de contenido 3D: Las producciones de VR y AR requieren grandes bibliotecas de modelos 3D, entornos, objetos y personajes. Los sistemas de gestión de activos se utilizan para organizar y gestionar estos activos 3D. Proporcionan la búsqueda, el control de versiones y los permisos para acceder y reutilizar el contenido 3D para múltiples proyectos de realidad virtual y aumentada.
  • Etiquetado espacial: Los activos 3D deben etiquetarse con metadatos espaciales para describir su posición y orientación en las escenas de VR/AR. El software de gestión de activos ahora admite formatos de metadatos espaciales para organizar espacialmente el contenido 3D en entornos virtuales. Esto hace que los activos 3D sean más fáciles de encontrar y colocar en producciones de realidad virtual.
  • Gestión multimedia 360: Los vídeos envolventes de 360 grados, los vídeos de realidad virtual y las fotografías requieren metadatos especializados para describir sus formatos esféricos. La gestión de activos se está adaptando para admitir los metadatos de las proyecciones equirrectangulares, las direcciones de visualización y el audio espacial para el contenido de 360 grados. Esto permite buscar, reutilizar y distribuir mejor el contenido multimedia en 360 grados.
  • Seguimiento de activos: El movimiento y las interacciones de los activos de VR/AR deben rastrearse en 6 grados de libertad (6DoF). Los datos de seguimiento sobre las poses en 6DoF y las animaciones de objetos 3D ahora están integrados en las plataformas de gestión de activos. Esto permite la reutilización de los activos con sus datos de movimiento y animación adjuntos.
  • Gestión de activos de Render: Los renderizados 3D, las texturas y los sombreadores utilizados para las escenas de VR/AR se han convertido en activos digitales esenciales. Se capturan metadatos específicos sobre las propiedades del material, la iluminación y el suavizado. Las versiones de los activos renderizados se administran y se reutilizan en todos los proyectos.
  • Previsualización: La gestión de activos ayuda a organizar los grandes conjuntos de modelos 3D, entornos y accesorios aproximados que se utilizan durante la fase de previsualización de las producciones de realidad virtual y aumentada. Las etiquetas que indican los niveles de detalle, integridad e historiales de cambios se aplican para respaldar los flujos de trabajo anteriores iterativos.
  • Transmisión para VR/AR: Los sistemas de gestión de activos almacenan varias versiones de contenido optimizadas para la transmisión en tiempo real en aplicaciones de realidad virtual y realidad aumentada. Los metadatos capturan las velocidades de bits, las velocidades de fotogramas, las resoluciones y las codificaciones necesarias para la transmisión de baja latencia en cascos de realidad virtual y gafas de realidad aumentada.
  • Administración del ciclo de vida: Dado que las producciones de realidad virtual y realidad aumentada requieren tipos más diversos de contenido 3D con metadatos complejos, la gestión de activos proporciona funciones de ciclo de vida como la gestión de derechos, la transcripción, la migración de formatos y el archivado a largo plazo de medios espaciales.

Conclusión

La inteligencia artificial, el aprendizaje automático, el alojamiento en la nube, la automatización, la reutilización del contenido y la información sobre los datos son las principales tendencias tecnológicas que impulsan Soluciones de gestión de activos digitales adelante para la industria de la radiodifusión. Las tecnologías DAM emergentes tienen como objetivo optimizar los flujos de trabajo, aumentar la productividad y obtener una visión más profunda del contenido. Esto permite a las emisoras crear y distribuir programas de alta calidad en múltiples plataformas de manera más eficiente. Si bien DAM continúa evolucionando, su papel a la hora de organizar y liberar el valor de los activos digitales sigue siendo fundamental para los productores de contenido en la era digital. La integración de DAM con otras tecnologías, como la realidad virtual y aumentada, transformará aún más la forma en que las organizaciones de medios gestionan los activos en el futuro.

¡Complete el siguiente formulario para comenzar!

¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.

Mejore sus activos digitales con ioMovo

Aproveche la inteligencia artificial para mejorar su biblioteca multimedia, agilizar los flujos de trabajo e impulsar la colaboración, a la vez que mantiene sus activos seguros y organizados.

¿Estás listo para subir de nivel? ¡Conéctate ahora con un experto de ioMovo!

August 3, 2023
August 3, 2023
April 22, 2025
Megha Soni
Megha Soni
Tendencias futuras en la gestión de activos digitales para la radiodifusión
Descubra el futuro de la gestión de activos digitales para la radiodifusión: descubra las tendencias e innovaciones emergentes que configuran el enfoque de la industria de la radiodifusión para gestionar los activos digitales de manera eficiente. Manténgase a la vanguardia con tecnologías y estrategias de vanguardia para una organización, distribución y optimización del contenido sin problemas.
https://www.iomovo.io/
Administración de activos