Inicio
>
blog
>
Explorando los beneficios de la gestión de activos digitales basada en inteligencia artificial
Administración de activos
September 10, 2024

Explorando los beneficios de la gestión de activos digitales basada en inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que las empresas administran sus activos digitales. La gestión de activos digitales (DAM) implica organizar, almacenar, encontrar y entregar todo tipo de archivos utilizados en las operaciones comerciales y de marketing. Hasta hace poco, el DAM requería un gran esfuerzo manual por parte de los equipos. La IA ahora hace que el DAM sea más potente y fácil de usar. Este blog analizará algunos beneficios clave de la gestión de activos digitales basada en la inteligencia artificial y cómo puede ayudar a los equipos a ser más productivos.

Búsqueda y metadatos

Un área que la IA mejora es la búsqueda y los metadatos. Los metadatos son datos que describen otros datos, como las propiedades de los archivos, las descripciones y las palabras clave. Con la gestión de activos digitales basada en la inteligencia artificial, los sistemas pueden generar automáticamente metadatos enriquecidos para los archivos, incluso sin intervención humana. La IA analiza los archivos visuales y de audio para reconocer objetos, escenas, rostros y más. Puede entender el lenguaje para extraer palabras clave y temas de los documentos.

Estos metadatos automáticos hacen que los archivos sean mucho más fáciles de encontrar más adelante. Los usuarios pueden buscar por cosas que el sistema reconoce, no solo por palabras clave que alguien haya agregado manualmente. La IA también mejora las búsquedas a lo largo del tiempo. A medida que se analizan más archivos y los usuarios proporcionan comentarios, el sistema se vuelve más inteligente a la hora de sugerir resultados relevantes. Es posible que las búsquedas que antes no devolvían nada empiecen a funcionar. Esto ahorra tiempo de búsqueda y evita que los archivos se pierdan.

Lea también: Ventajas del uso de DAM con tecnología de inteligencia artificial para buscar, etiquetar y catalogar recursos multimedia

Organización y taxonomías

La IA también ayuda a organizar los activos digitales mediante el etiquetado automático y la categorización de archivos. Puede estructurar los archivos en categorías lógicas, comúnmente denominadas taxonomía, en función de los metadatos. Por ejemplo, la IA podría analizar fotos y etiquetarlas automáticamente como fotos de «productos», «eventos» o «personas». A continuación, las archivaría en las carpetas correspondientes.

En el caso de los archivos de documentos, la IA entiende el contenido para clasificarlo por tipo de documento, tema, público objetivo y más. Aplica las reglas taxonómicas correctas sin la participación humana. Esto garantiza que los activos siempre se almacenen correctamente, incluso en el caso de repositorios grandes con subidas frecuentes. También facilita la búsqueda de los activos, ya que los usuarios pueden encontrar rápidamente lo que necesitan dentro de la estructura lógica. La automatización libera tiempo del equipo que antes dedicaba a clasificar y archivar el contenido de forma manual.

Lea también: ¿Cómo puede el etiquetado automático con IA mejorar la búsqueda de sus archivos?

Recomendaciones e ideas

Otro beneficio es la capacidad de la IA para proporcionar recomendaciones e información dentro de los sistemas de gestión de activos digitales de la IA. Al analizar los metadatos, las estadísticas de uso y otras señales, la IA puede descubrir los activos más relevantes para cualquier tarea determinada. Pueden ser fotos similares a las que está viendo un usuario, documentos relacionados sobre un tema que esté investigando o activos populares en toda la organización.

La IA también puede generar información automáticamente. Identifica los temas que se buscan con frecuencia pero que tienen pocos recursos asociados. Esto apunta a posibles brechas que el marketing puede abordar. Al ver los activos agrupados por categorías de alto nivel, los gerentes de producto obtienen una idea de la cobertura que les sirve de guía para las hojas de ruta. La IA incluso detecta los patrones de uso, como las horas punta en las que se accede a los activos, para optimizar la entrega. Todas estas recomendaciones e información ahorran tiempo y mejoran la eficiencia.

Generación de previsualizaciones

La generación de vistas previas es otra área transformada por la IA. Las vistas previas permiten a los usuarios ver los metadatos básicos y una miniatura de un archivo sin tener que descargar el original a tamaño completo. Con la IA, los sistemas DAM pueden crear vistas previas de mayor calidad al instante para cualquier tipo de archivo.

Para fotos y vídeos, la IA genera sofisticadas vistas previas interactivas que muestran objetos, escenas y rostros en los que el usuario puede hacer clic. Los documentos obtienen extractos relevantes y gráficos clave renderizados como vistas previas. Los archivos de audio obtienen formas de onda y transcripciones. Estas vistas previas enriquecidas permiten a los usuarios encontrar lo que necesitan mucho más rápido que las miniaturas estáticas. También reducen las descargas completas innecesarias de activos que terminan por no ser útiles. Las previsualizaciones generadas por la IA reducen los problemas de ancho de banda y almacenamiento que requieren las previsualizaciones manuales.

Curación de contenido

Aprovechamiento Gestión de activos digitales con IA también facilita los flujos de trabajo de curación automática de contenido. La IA entiende los activos destacados y los temas más populares y crea mediante programación paquetes de contenido o listas de reproducción relacionados. Estos grupos de recursos seleccionados están listos para usarse en iniciativas, campañas o audiencias específicas.

En las presentaciones, la IA genera atractivas presentaciones de diapositivas con imágenes, citas y estadísticas pertinentes sobre un tema determinado. Para compartir en redes sociales, crea series coordinadas de recursos relacionados a lo largo del tiempo. Y en el caso de los portales internos, la IA ocupa galerías centradas en temas que muestran recursos sobre ese tema. Todo este contenido se personaliza en función de los patrones de uso, sin la participación de un comisario. La automatización permite al personal centrarse en una estrategia de alto nivel en lugar de en el montaje manual.

Capacidades colaborativas

La colaboración es otra área mejorada por el asistente digital impulsado por IA. La IA permite funciones como la detección de objetos y el reconocimiento facial para facilitar la búsqueda colaborativa. Supongamos que un cliente pide fotos de un viaje reciente a Hawái: la IA le permite encontrar todas las fotos que contienen playas, palmeras o los rostros de las personas con las que ha viajado.

La IA también puede agrupar automáticamente fotos relacionadas compartidas entre sistemas, como las duplicadas que un colaborador externo haya subido a un tablero de proyecto colaborativo. Además, la IA reconoce los cambios en los archivos para mostrar versiones actualizadas o activos con metadatos similares, lo que facilita los flujos de trabajo de revisión y aprobación. La colaboración automatizada ahorra a los equipos la combinación manual de los activos aportados y el control de versiones de los archivos por su cuenta.

Lea también: La colaboración en tiempo real y la sincronización automática son más sencillas con el DAM impulsado por IA de ioMoto

Participación y adopción de los usuarios

Por último, la IA mejora la participación de los usuarios y la adopción del software de gestión de activos digitales. La IA impulsa las recomendaciones personalizadas, los flujos de trabajo de búsqueda guiados y las experiencias de navegación facetadas. Esto conecta a los usuarios con los activos relevantes de forma más rápida en función de los comportamientos anteriores y los metadatos de los archivos. El valor inmediato inspira el uso continuo del DAM en lugar de soluciones alternativas para compartir archivos de forma manual.

La IA también comprende qué tipos de activos utilizan más los diferentes departamentos. A través de interfaces conversacionales, puede capacitar directamente a los nuevos empleados sobre cómo usar el software de gestión de activos digitales de manera productiva para sus funciones específicas. Estas experiencias de usuario personalizadas simplifican la adopción del DAM y aumentan su valor estratégico en varios equipos con el tiempo.

Características de la gestión de activos digitales basada en inteligencia artificial de ioMoto

IOmovo es un proveedor líder que aprovecha la inteligencia artificial para mejorar su plataforma de gestión de activos digitales. Esta solución ofrece potentes funciones que agilizan los flujos de trabajo y maximizan el valor de los activos.

Integraciones listas para usar

ioMovo se integra perfectamente con diferentes aplicaciones de software. Esto incluye Google Drive, FTP, SharePoint y otros. Siempre se puede acceder a los activos directamente desde los almacenamientos que los equipos utilizan todos los días para facilitar la colaboración.

Sincronización en tiempo real

Los cambios realizados en las aplicaciones conectadas, como Dropbox, Box, OneDrive o AWS, se sincronizan instantáneamente con el asistente digital impulsado por IA. No es necesario realizar subidas manuales, lo que garantiza que todos trabajen con las versiones más recientes y precisas en un solo lugar.

Controles de acceso personalizables

Los controles de seguridad granulares controlan quién puede acceder, editar o descargar cada activo. Los permisos se pueden asignar a archivos individuales, carpetas o secciones enteras. Esto protege el contenido confidencial y, al mismo tiempo, permite compartirlo según sea necesario.

Extraiga información sobre IA

ioMovo aprovecha el aprendizaje automático para sacar a la luz patrones, tendencias y recomendaciones de los análisis de uso. La IA identifica las brechas en las que se buscan nuevos activos y agrupa los existentes similares para detectarlos fácilmente. Estos conocimientos impulsan la estrategia y la satisfacción de los usuarios.

Perspectivas futuras

El futuro de Gestión de activos digitales basada en inteligencia artificial parece muy prometedor. A medida que los sistemas procesen conjuntos de datos más grandes y variados a lo largo del tiempo, las capacidades crecerán exponencialmente. La IA comprenderá una gama cada vez mayor de tipos de archivos e idiomas. Es posible que las estructuras de metadatos y taxonomía se automaticen casi por completo con una intervención humana mínima.

La búsqueda se volverá casi psíquica y reconocerá instantáneamente la intención detrás de cualquier consulta, independientemente de la redacción. Las recomendaciones personalizadas se adaptarán específicamente a las necesidades únicas de cada usuario. El alcance de la integración se ampliará para cubrir cientos de aplicaciones y servicios en la nube. El reconocimiento facial, el análisis predictivo y los flujos de trabajo activados de forma autónoma son áreas que probablemente experimenten un gran desarrollo.

Las experiencias de usuario se sentirán cada vez más intuitivas con más interfaces conversacionales. La gamificación también puede desbloquear un mayor potencial de participación. La IA seguirá haciendo avanzar la gestión de activos digitales hacia una productividad, una extracción de valor y una visión estratégica aún mayores para las organizaciones de todos los tamaños e industrias. Los beneficios solo serán más impactantes a medida que la inteligencia artificial y la ciencia de datos continúen su rápida evolución.

Conclusión

La inteligencia artificial está transformando la gestión de activos digitales en una función altamente automatizada y basada en la información. La IA elimina el trabajo manual mediante metadatos enriquecidos, taxonomías dinámicas y recomendaciones predictivas. Revela el valor de un contenido que puede no haber sido descubierto anteriormente. Quizás lo más importante es que la IA proporciona inteligencia de manera consistente para guiar mejores decisiones, estrategias y coordinación entre los equipos.

Aprovechando estos beneficios, las empresas necesitan soluciones diseñadas específicamente para la era de la IA. ioMovo proporciona precisamente una plataforma de este tipo. Su DAM, con todas las funciones, aprovecha lo último en aprendizaje automático y ciencia de datos. ioMovo integra a la perfección diversas herramientas de flujo de trabajo para agilizar la colaboración. La seguridad avanzada mantiene los activos seguros, mientras que el diseño intuitivo fomenta la adopción. Las actualizaciones periódicas garantizan que la gestión de activos digitales basada en la inteligencia artificial, como el DAM de ioMoto, ofrezca de forma continua las mayores ventajas posibles de la inteligencia artificial.

¡Complete el siguiente formulario para comenzar!

¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.

Mejore sus activos digitales con ioMovo

Aproveche la inteligencia artificial para mejorar su biblioteca multimedia, agilizar los flujos de trabajo e impulsar la colaboración, a la vez que mantiene sus activos seguros y organizados.

¿Estás listo para subir de nivel? ¡Conéctate ahora con un experto de ioMovo!

September 10, 2024
September 10, 2024
April 11, 2025
Megha Soni
Megha Soni
Descubra las ventajas de la gestión de activos digitales basada en inteligencia artificial
Descubra cómo la gestión de activos digitales (DAM) basada en inteligencia artificial agiliza los flujos de trabajo, mejora la detección de contenido y automatiza la organización de activos para aumentar la eficiencia y la productividad en todos los sectores.
https://www.iomovo.io/
Administración de activos