Inicio
>
blog
>
Aumentar la eficiencia empresarial: transición del intercambio básico de archivos a la gestión avanzada de activos digitales
Administración de activos
January 29, 2024

Aumentar la eficiencia empresarial: transición del intercambio básico de archivos a la gestión avanzada de activos digitales

Para muchas empresas, el software para compartir archivos ha servido durante mucho tiempo como una solución general para almacenar y colaborar en activos digitales de todo tipo. Sin embargo, dado que el contenido visual y los volúmenes de datos siguen expandiéndose rápidamente, los sistemas básicos de intercambio de archivos suelen resultar inadecuados. Se pierden recursos valiosos, el acceso de los equipos se vuelve complicado y el uso estratégico sigue siendo difícil de alcanzar. Esta ausencia de organización y supervisión centralizadas dificulta la eficiencia empresarial en todos los departamentos.

Afortunadamente, nuevo plataformas de gestión de activos digitales existen para remediar estos desafíos y elevar las operaciones al siguiente nivel. Las soluciones DAM tienen como objetivo transformar la forma en que las organizaciones ingieren, seleccionan, protegen y obtienen valor de sus bibliotecas visuales completas. Al proporcionar una búsqueda unificada, estructuras de metadatos personalizadas y controles de flujo de trabajo, DAM elimina las conjeturas a la hora de descubrir y garantiza que los activos estén optimizados para cualquier necesidad. Las marcas líderes internacionales ya se benefician del DAM para impulsar el marketing, los programas de aprendizaje electrónico, las comunicaciones internas y mucho más.

Para las empresas que buscan avances similares, la transición de los archivos compartidos a un DAM integral justifica un examen. Esta entrada de blog explora tanto las posibles integraciones técnicas necesarias como los preparativos para la adopción por parte de los usuarios que se recomiendan a la hora de realizar este cambio. Con una planificación diligente y la colaboración de los proveedores, estas fases de transición pueden avanzar sin problemas para garantizar el éxito digital a largo plazo.

Importancia de la eficiencia en las operaciones comerciales modernas

En el acelerado entorno empresarial actual, la eficiencia es clave para mantener la competitividad. Los clientes esperan respuestas rápidas y los limitados recursos requieren aprovechar al máximo el tiempo y los presupuestos. Las operaciones optimizadas permiten a las empresas centrar sus esfuerzos en el crecimiento.

Las prácticas anticuadas a menudo desperdician valiosas horas de trabajo. El intercambio desorganizado de archivos y las tareas repetitivas merman la productividad. Los empleados luchan por encontrar los activos existentes, lo que duplica el trabajo. La administración carece de una supervisión total del uso de los recursos. Estas ineficiencias aumentan con el tiempo.

Los rastros manuales de papel también dificultan la visibilidad. Los flujos de trabajo de aprobación lentos y propensos a errores frustran a los equipos remotos. Los datos se almacenan en silos, lo que conlleva el riesgo de un uso indebido y una falta de coherencia. Los costos aumentan a medida que aumentan las compras y el almacenamiento redundantes sin necesidad de reutilizarlos. La falta de seguridad permite filtraciones accidentales.

La digitalización ofrece respuestas a través de la centralización. La gestión de activos digitales automatiza los trabajos rutinarios, lo que libera la capacidad intelectual para la innovación. Los metadatos aportan estructura a las bibliotecas caóticas. Los procesos estandarizados mantienen la integridad de la marca y, al mismo tiempo, impulsan la flexibilidad.

Los análisis en tiempo real proporcionan una transparencia total. Las decisiones se basan en hechos y no en suposiciones sobre los niveles de actividad. La medición del impacto demuestra el éxito de las estrategias y orienta las inversiones futuras de manera inteligente. El cumplimiento se fortalece con los registros de auditoría.

La movilidad aumenta a medida que se amplía el trabajo virtual. Los empleados acceden a recursos consistentes desde cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo. La geografía se vuelve irrelevante para la calidad y la velocidad de la colaboración. Los tiempos de entrega se aceleran en todos los departamentos conectados como una unidad cohesionada.

Los clientes también se benefician enormemente de un servicio optimizado. Los técnicos de servicio simplificados resuelven los problemas con mayor rapidez y cuentan con guías de reparación centralizadas. Los estudiantes aprenden con menos dificultades gracias a los materiales centralizados en línea que sustituyen las demoras en la distribución física. El envío simplificado refuerza la experiencia del cliente.

En la economía actual, que hace hincapié en la velocidad y la agilidad, mantenerse organizado de manera eficiente separa a los mejores del resto. Centralizado Gestión de activos digitales reemplaza el caos por el control y el orden para maximizar los resultados y minimizar los esfuerzos desperdiciados. Las marcas más exitosas invierten constantemente en soluciones que elevan las operaciones a nuevas cotas. Quienes descuiden las oportunidades corren el riesgo de quedarse atrás en un panorama cada vez más competitivo. La excelencia de los procesos impulsa el crecimiento sostenible y la calidad a largo plazo.

Lea también: El impacto de la gestión de activos digitales en la seguridad de los datos financieros

Problemas con el uso compartido de archivos mediante métodos básicos

Compartir archivos entre los miembros del equipo es esencial para la colaboración en muchas empresas. Sin embargo, los métodos más utilizados, como los archivos adjuntos de correos electrónicos o los servidores de archivos, pueden provocar algunos quebraderos de cabeza. Los archivos se pierden o se desorganizan con el tiempo cuando se utilizan estos enfoques básicos. Es posible que los miembros del equipo no conozcan la versión más reciente de un archivo o sobrescriban accidentalmente el trabajo de otra persona. Hay poco control sobre quién puede acceder al contenido compartido o modificarlo.

Las imágenes de marketing, las producciones de vídeo u otros activos digitales vitales deben manejarse con cuidado. Sin embargo, con el simple intercambio de archivos, estos materiales corren el riesgo de perderse u quedar obsoletos. La búsqueda de una versión antigua de un archivo entre docenas de copias almacenadas en distintas carpetas supone un desperdicio de tiempo valioso. La seguridad también es motivo de preocupación si los documentos confidenciales terminan en malas manos debido a la pérdida de los controles de acceso. La coherencia se ve afectada si no hay un único punto de referencia que garantice que todos los equipos utilizan imágenes o mensajes de marca actualizados.

A medida que el trabajo se vuelve más remoto con las capacidades de la era digital, la colaboración adecuada es aún más crítica. Pasar archivos de un lado a otro se vuelve tedioso y propenso a errores cuando las personas no están bajo un mismo techo. Una solución mejor puede agilizar los procesos de los equipos distribuidos y, al mismo tiempo, proporcionar más visibilidad y supervisión de los valiosos elementos de contenido digital de su empresa. Pasar a un sistema organizado es clave para la productividad y para proteger la presencia en línea de su empresa y los materiales protegidos por derechos de autor en el acelerado entorno empresarial actual.

Comprensión de la gestión de activos digitales

La gestión de activos digitales (DAM) es una práctica de almacenamiento y administración centralizados de medios digitales y metadatos relacionados. A Sistema DAM proporciona una base de datos personalizada adaptada a las necesidades de los equipos creativos, los departamentos de marketing, los editores y otros grupos que dependen en gran medida del contenido visual y de audio. Los elementos, como fotos, vídeos, documentos y gráficos, se cargan en un repositorio digital seguro junto con los detalles pertinentes de etiquetado y categorización.

Este centro unificado elimina la dependencia de unidades desconectadas o carpetas compartidas que, con el tiempo, generan confusión. Los miembros del equipo pueden buscar todos los activos de forma instantánea desde sus ordenadores o dispositivos móviles para buscar los elementos existentes o hacer un seguimiento de los permisos de uso. La subida al DAM pone fin al envío por correo electrónico de archivos grandes, lo que ralentiza los flujos de trabajo y plantea problemas de control de versiones. La entrada eficiente de metadatos permite realizar búsquedas muy específicas, mientras que el archivado automático elimina las copias locales redundantes.

Los permisos y las marcas de agua garantizan que los recursos confidenciales solo sean accesibles para las personas aprobadas. La configuración a nivel de carpeta regula quién puede ver, descargar o editar las categorías de contenido. Las funciones de auditoría ayudan a confirmar el cumplimiento de los términos de la licencia mediante el seguimiento de todo el uso interno y externo. En general, DAM ofrece una estructura que elimina las conjeturas a la hora de encontrar o reutilizar creaciones anteriores, lo que aumenta la productividad, la coherencia en la presentación de la marca y reduce los costos derivados de los materiales digitales reutilizables. Simplifica las aprobaciones con funciones de revisión y comentario y un acceso centralizado para las partes interesadas. Especialmente para los equipos de marketing, DAM proporciona el centro perfecto para elaborar estrategias de campañas y medir su rendimiento.

Lea también: Dominar la transformación digital: el papel integral de los sistemas de gestión de activos digitales (DAM)

Componentes clave de la gestión de activos digitales

En esencia, la gestión de activos digitales se centra en un repositorio centralizado donde se pueden almacenar, organizar y acceder fácilmente a todos los archivos digitales. Esto biblioteca digital constituye la base, ya que permite que los valiosos recursos de la marca se alojen de forma segura en un solo lugar.

Otro elemento esencial son los metadatos. Al capturar detalles descriptivos sobre cada activo, como el autor, las palabras clave y las propiedades, los metadatos liberan un enorme poder. Permite buscar colecciones enteras en un instante en función de atributos muy específicos. Un esquema de metadatos bien estructurado agiliza el descubrimiento de activos para su reutilización.

La taxonomía, o la jerarquía de carpetas y las convenciones de nomenclatura, aportan mayor claridad. Una estructura lógica agrupada por departamento, tipo de contenido o proyecto garantiza que los colegas visuales comprendan de forma intuitiva dónde depositar o recuperar los activos. La coherencia entre las divisiones mejora la coordinación.

Los permisos determinan quién puede ver o modificar qué contenido y cuándo. El control de acceso granular, hasta el nivel de las carpetas, regula el uso según el rol del empleado y la fase del proyecto. Las mejoras en la auditoría garantizan el cumplimiento legal y ético mediante aprobaciones rastreables.

La automatización del flujo de trabajo acelera los procesos rutinarios, como los ciclos de revisión y aprobación, mediante etapas y condiciones personalizadas. El llenado digital de formularios reemplaza la molestia del papeleo. Los conectores de integración envían los activos directamente a los sistemas posteriores.

Los paneles centralizan la supervisión mediante informes y métricas de rendimiento personalizables. Los administradores obtienen información en tiempo real sobre el estado de los activos, la actividad del equipo y los resultados de la estrategia. Las decisiones respaldadas por datos optimizan las inversiones y los procesos.

Junto con el repositorio y las capas técnicas principales, la usabilidad optimizada aumenta la adopción. Los servicios adaptan la interfaz y las funciones a varios tipos de usuarios, desde especialistas en marketing hasta equipos de cumplimiento. Los diseños intuitivos reducen las curvas de aprendizaje.

Las capacidades de soporte también aumentan el valor con el tiempo. La indexación avanzada acelera las listas de bibliotecas de gran tamaño. Las herramientas filtran los resultados mediante taxonomías dinámicas. Las previsualizaciones integradas ahorran espacio en disco y protegen los derechos de autor. Las aplicaciones personalizadas amplían las funciones nativas.

Cuando se combinan de manera coherente, estos elementos de la gestión de activos digitales transforman los archivos desorganizados en motores bien engrasados que optimizan los flujos de trabajo internos y la coherencia de la marca externa. La colaboración entre departamentos alcanza nuevas cotas.

Beneficios de adoptar DAM para su empresa

La transición a una solución DAM adecuada ofrece beneficios claros al resolver las frustraciones comunes que se derivan de la administración de archivos digitales a través de medios básicos. Estas son algunas de las principales ventajas que las organizaciones notan después de actualizar sus sistemas:

· Eficiencia incrementada - Se elimina el tiempo perdido buscando activos en unidades sin etiquetar. Los usuarios acceden directamente a lo que necesitan sin demora. Los nuevos materiales pueden cargarse, procesarse y ponerse a trabajar en el mismo día, en lugar de quedarse estancados debido a los lentos métodos de compartición. Los flujos de trabajo se mantienen optimizados independientemente de la ubicación del personal.

· Mejor organización - Las versiones duplicadas ya no ocupan espacio de almacenamiento innecesario, ya que la biblioteca unificada solo mantiene los renderizados finales aprobados. Unos metadatos exhaustivos garantizan que los archivos puedan descubrirse en el futuro años después. Las plantillas ancladas y las carpetas organizadas fomentan el cumplimiento de las guías de estilo.

· Seguridad garantizada - Los administradores restringen las descargas de material más allá de las vistas previas con marcas de agua cuando detectan un acceso no autorizado. Los registros de auditoría responsabilizan a los usuarios y refuerzan el respaldo probatorio si es necesario. Los riesgos de filtraciones confidenciales disminuyen considerablemente cuando se comparten archivos sin protección.

· Visibilidad mejorada - Los administradores obtienen total transparencia sobre el estado de los activos, cómo se utilizan las creaciones y qué está pendiente de aprobación o uso. Los informes impactantes ayudan a optimizar los gastos de marketing y demuestran el ROI de la estrategia. Los proyectos avanzan bajo una supervisión constante del liderazgo.

· Ahorro de costes - Los activos se reutilizan en todos los departamentos en lugar de recrear permanentemente artículos similares. Se desperdician menos horas de trabajo buscando soluciones existentes o corrigiendo errores de control de versiones. La reducción de las necesidades de almacenamiento reduce los gastos a largo plazo cuando los archivos obsoletos se purgan automáticamente.

· Ejemplos reales demuestran estos beneficios comunes - En un minorista global, la transición de carpetas de archivos inconexas a un DAM empresarial aumentó la reutilización de imágenes de marca en un 27%. Permite a los equipos pequeños trabajar como una sola empresa distribuida. Servicios financieros los adoptantes condensaron 12 campañas de activos en una sola fuente de verdad, ganando 450 000 dólares al año con materiales de plantillas reutilizables en lugar de reconstruirlos constantemente. Para los editores, la coherencia de los metadatos aumentó los ingresos de búsqueda, ya que las descripciones detalladas mejoraron la capacidad de descubrimiento. El cambio a una solución avanzada generó beneficios evidentes para los grupos con muchos activos de todos los sectores.

El DAM eleva los flujos de trabajo organizacionales a nuevos niveles de productividad, supervisión y administración de costos que los métodos básicos de uso compartido no pueden igualar. Transforma la forma en que los equipos colaboran en las obras visuales para prosperar en entornos digitales competitivos mediante un acceso simplificado, la reutilización de creaciones anteriores y el cumplimiento de las mejores prácticas.

Lea también: El futuro de la gestión de activos digitales: tendencias en finanzas y seguros

Integración de DAM en su negocio

La transición a un sistema DAM centralizado requiere planificación, pero proporciona muchos beneficios a lo largo del tiempo. Realizar el cambio de manera metódica prepara a su empresa para el éxito.

· En primer lugar, evalúe el uso actual de sus activos. Haga un inventario de los tipos de archivos, las ubicaciones y los metadatos importantes. Observe los usos en todos los equipos para comprender los cambios en el flujo de trabajo. Esto ayuda a configurar la configuración óptima del DAM.

· A continuación, identifique los grupos piloto. La selección temprana de los equipos más afectados por la desorganización facilita la adopción. Sus comentarios refinan el DAM antes de su implementación completa.

· Ahora nombra administradores. La asignación de funciones para la administración del sistema, la creación de metadatos y el cuidado del catálogo permite realizar operaciones diarias sin problemas.

· Con las aportaciones de las partes interesadas, mapee nuevos flujos de trabajo. Analice los procesos estandarizados, como las revisiones y las aprobaciones, para unir métodos que antes variaban.

· A continuación, los administradores configuran los campos de metadatos en función de los resultados de la evaluación. La definición de los detalles importantes permite buscar fácilmente en todos los activos.

· Ahora es el momento de crear una taxonomía. Establezca estructuras lógicas de carpetas y nombres de archivos coherentes con las unidades de negocio para mantener el orden.

· Las copias de seguridad vienen después. Exporte los activos y los metadatos existentes desde unidades de grupo o servidores para cargarlos en un lugar seguro.

· A partir de aquí, se produce la incorporación del piloto. Ofrezca demostraciones guiadas de DAM y formación sobre cómo subir archivos basada en plantillas. Responda a las preguntas de los participantes.

· Con los pilotos cómodos, imponga los cambios necesarios. Comunique las nuevas políticas sobre el uso centralizado obligatorio y la restricción del uso directo a lo largo del tiempo.

· Espere que el cambio requiera adaptación. Evalúe los ensayos piloto y anote los desafíos. Refina las herramientas o instrucciones según sea necesario con comentarios para resolver los problemas.

· Por último, amplíe el uso gradualmente entre los equipos. Mantenga los grupos de campeones ayudando a otros durante la transición hasta que se utilicen por completo en toda la empresa.

Un enfoque detallado y gradual como este mantiene la continuidad del flujo de trabajo. Los pilotos disfrutan de beneficios más rápidos mientras los cambios siguen siendo digeribles. El DAM lleva el trabajo en equipo a nuevas cotas una vez arraigado en la práctica diaria. En general, tomarse el tiempo para diseñar la integración prepara a su empresa para el éxito futuro de la DAM.

Cómo elegir la solución DAM adecuada

Encontrando lo perfecto Sistema de gestión de activos digitales es crucial para agilizar los procesos creativos de su empresa. Dedicar tiempo a investigar minuciosamente las opciones rendirá dividendos a largo plazo.

Comience por describir todos los atributos de los activos que debe soportar su solución ideal. Tenga en cuenta la gama completa de formatos de archivo que se utilizan en todos los departamentos, desde fotos y vídeos de alta resolución hasta plantillas, facturas y mucho más. ¿Qué campos de metadatos, como los títulos, las palabras clave o las fechas de caducidad, necesitan funciones de etiquetado y filtrado? Piense también en los tipos de acceso de las partes interesadas, ya sean de visualización, edición o controles administrativos.

La funcionalidad básica también es muy importante. Evalúe las funciones esenciales, como los filtros de búsqueda avanzada, la función de arrastrar y soltar, el cambio de nombre y el control de versiones automáticos, los paneles de estado, las herramientas de comentarios y las integraciones de API. ¿Las soluciones permiten personalizar los flujos de trabajo de sus equipos a través de las etapas de aprobación y de condiciones? Contempla la flexibilidad de integración que se adapte a entornos únicos.

La seguridad sigue siendo la máxima prioridad para los recursos corporativos confidenciales y los datos de los clientes. Los DAM óptimos implementan un cifrado de nivel militar, marcas de agua digitales, registros de acceso privilegiado y autenticación de dos factores. Los flujos de trabajo deben regular los permisos de los archivos según las etapas del proyecto, los departamentos y las funciones de los usuarios. Las capacidades de acceso remoto y los análisis de uso rastreables refuerzan aún más la protección.

Las pruebas de usabilidad ahorran una inmensa frustración a través de interfaces bien diseñadas. Los diseños y la navegación intuitivos acortan las curvas de aprendizaje. Los controles administrativos simplificados evitan los cuellos de botella derivados de configuraciones complejas. La capacidad de respuesta en todos los dispositivos y las velocidades de conexión mantienen la productividad, ya sea en la oficina o fuera de ella.

La escalabilidad anticipa un crecimiento inevitable. A medida que las bibliotecas de activos y el número de usuarios se multiplican exponencialmente en la era digital, los costos deberían seguir siendo razonables mediante planes de alojamiento flexibles. Las plataformas con muchas funciones se adaptan mediante actualizaciones periódicas en lugar de quedarse rezagadas. Los tiempos de respuesta y el rendimiento permiten reducir las cargas. El personal de soporte se adapta con prontitud a las necesidades de cuentas ampliadas.

La comparación de los costos totales de propiedad expone los gastos a largo plazo. Más allá de las licencias básicas, tenga en cuenta los precios de los niveles de almacenamiento a medida que aumente el uso. Los servicios únicos de implementación, personalización y capacitación afectan los presupuestos desde el principio. Compare las actualizaciones periódicas del hardware con el alojamiento en la nube predecible. Las herramientas de optimización y las funciones premium también requieren investigar licencias adicionales.

Apoye las medidas de calidad, la atención posventa y el compromiso con el éxito. Los equipos dedicados y accesibles responden a las consultas dentro de los acuerdos de nivel de servicio. Las bibliotecas de recursos y las comunidades en línea ofrecen alternativas de autoservicio. La supervisión y el mantenimiento proactivos minimizan las interrupciones. Los servicios profesionales respaldan las integraciones o expansiones personalizadas.

Por último, los mercados de aplicaciones ofrecen opciones de personalización que amplían las posibilidades. La evaluación de las integraciones de los socios puede satisfacer mejor nichos únicos que los productos genéricos. La flexibilidad de configuración ofrece soluciones personalizadas que aprovechan todo el espectro de herramientas digitales.

Con una evaluación diligente de los atributos principales y los factores de diferenciación de los proveedores, la plataforma de gestión de activos digitales adecuada transforma toda su operación.

Lea también: ¿Cómo implementar un sistema de gestión de activos digitales para su empresa?

Abordar los posibles desafíos técnicos y problemas de integración

Al adoptar un enfoque integral sistema de gestión de activos digitales ofrece muchos beneficios a las empresas, cualquier transición conlleva desafíos que superar. Como ocurre con cualquier cambio tecnológico, garantizar una integración fluida y abordar los problemas previsibles desde el principio ayuda a preparar el proyecto para el éxito.

Una consideración importante es cómo migrar el almacenamiento y la organización de archivos existentes a los nuevos Plataforma DAM. Para muchas empresas, el software para compartir archivos como Dropbox o SharePoint existe desde hace años y contiene documentos importantes, imágenes, vídeos y mucho más. La migración de este contenido no es poca cosa. Se necesitan una planificación y unas pruebas cuidadosas para transferir con precisión los metadatos de los archivos, las palabras clave, las taxonomías y cualquier otro detalle importante de la organización. También se debe prestar especial atención a la migración de archivos multimedia de gran tamaño sin que se pierda calidad ni se dañe durante la transferencia. La asociación con especialistas en migración con experiencia puede agilizar este proceso de manera significativa.

También es importante evaluar las infraestructuras e integraciones tecnológicas existentes. Es posible que algunos sistemas antiguos no interactúen de forma nativa con determinadas funciones de DAM listas para usar. En estos casos, es posible que sea necesario programar conectores personalizados o integraciones de API. Por ejemplo, es probable que los sistemas ERP o CRM antiguos no tengan enlaces integrados para extraer activos del DAM. Los desarrolladores necesitan tiempo para crear soluciones que unan plataformas anticuadas con una gestión de activos moderna. Al realizar auditorías de las tecnologías actuales por adelantado, se detectan dichas necesidades de compatibilidad antes del lanzamiento.

La adopción por parte de los usuarios es otro desafío que muchas empresas subestiman. Incluso con el DAM más potente, su valor permanece oculto si los empleados no adoptan y utilizan el nuevo sistema. Un plan de capacitación y gestión del cambio multifacético ayudará a los usuarios a adaptarse con el tiempo. Ofrezca varias opciones de aprendizaje, como tutoriales en línea, sesiones individuales, almuerzos y aprendizajes y foros comunitarios. Los usuarios pioneros y los superusuarios que defienden la herramienta también pueden fomentar una mayor aceptación. Considera la posibilidad de crear un programa de incentivos para la adopción con pequeñas recompensas por puntos de referencia, como la subida de activos o las horas de uso manual.

Los requisitos técnicos y las capacidades de infraestructura también deben alinearse con la funcionalidad DAM elegida. Por ejemplo, ciertas capacidades de inteligencia artificial y aprendizaje automático exigen servidores de alto rendimiento, un amplio almacenamiento de datos y canales de red sólidos. Los casos extremos, como el acceso sin conexión o desconectado, también plantean sus propios acertijos técnicos que resolver. Analizar minuciosamente las necesidades comparándolas con los entornos de TI existentes evita los problemas posteriores a la compra. Aproveche la experiencia de los proveedores y las pruebas de concepto para evaluar de antemano expectativas realistas.

La ampliación de un DAM para satisfacer el crecimiento futuro exige una reflexión adicional. ¿Se adaptará la infraestructura inicial a los aumentos predecibles de usuarios y contenido en un plazo de 3 a 5 años? ¿Se prevén clústeres de servidores, matrices de almacenamiento o ancho de banda de red adicionales en el futuro? Los proveedores de DAM deben ofrecer recomendaciones de escalamiento y mejores prácticas en función de las trayectorias típicas de los clientes. Hable ahora sobre las estrategias de escalabilidad para mantener operaciones fluidas a medida que el ecosistema se expande.

Las necesidades individuales de los usuarios tampoco pueden pasarse por alto, incluso en una implementación empresarial. La accesibilidad y la usabilidad en todo el mundo son requisitos previos modernos. Asegúrese de que la plataforma seleccionada cumpla con los requisitos de cumplimiento de las normas de accesibilidad, localización, residencia de datos y privacidad a nivel mundial. Pon a prueba todos los perfiles de usuario y casos de uso previstos para evitar cualquier obstáculo de acceso una vez que esté disponible. Los recursos de soporte al usuario también deberían abarcar varios idiomas en función de la población de empleados.

A medida que un entorno digital cambiante plantea nuevos requisitos, las soluciones DAM deben evolucionar de la misma manera. Tenga en cuenta la visión del proveedor en cuanto a la innovación y sus opciones de actualización y migración para el futuro. Las nuevas capacidades, como los medios de realidad aumentada y realidad virtual, los análisis avanzados o los modelos de inteligencia artificial y aprendizaje automático, deberían integrarse de forma limpia en los sistemas existentes sin necesidad de realizar grandes rediseños ni perder datos. Un socio con estabilidad a largo plazo aumenta la confianza en su capacidad para satisfacer las necesidades perdurables durante toda la relación.

Lea también: Mejores prácticas de gestión de activos digitales para equipos remotos y colaboración

Conclusión

Madura gestión de activos digitales ofrece innumerables mejoras de eficiencia para las empresas modernas que buscan el liderazgo en contenido visual. Al organizar repositorios masivos y en constante expansión de acuerdo con los objetivos empresariales, DAM impulsa la reutilización en todos los departamentos y, al mismo tiempo, protege la propiedad intelectual a escala mundial. Sin embargo, para actualizar cuidadosamente las antiguas configuraciones de almacenamiento de archivos es necesario tener en cuenta criterios tanto tecnológicos como de usuario a corto y largo plazo.

Este artículo tuvo como objetivo aclarar algunos puntos comunes de integración técnica y factores de gestión del cambio que vale la pena abordar durante los esfuerzos de evaluación y migración de DAM. Si bien las circunstancias específicas de cada empresa son diferentes, abordar estas conversaciones de manera temprana con los socios de soluciones puede ayudar a orientar las implementaciones hacia un lanzamiento sin complicaciones. Con un alcance calibrado de los requisitos, una verificación de la adecuación de la infraestructura y unas estrategias de formación proactivas, el proceso de transición se convierte en algo superable y sienta las bases para unas operaciones optimizadas en el futuro. Para las empresas que buscan un mayor dominio estratégico y maximizar el ROI de sus volúmenes de datos visuales, la introducción del DAM planificada cuidadosamente ofrece las ventajas que tanto buscan.

¡Complete el siguiente formulario para comenzar!

¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.

Mejore sus activos digitales con ioMovo

Aproveche la inteligencia artificial para mejorar su biblioteca multimedia, agilizar los flujos de trabajo e impulsar la colaboración, a la vez que mantiene sus activos seguros y organizados.

¿Estás listo para subir de nivel? ¡Conéctate ahora con un experto de ioMovo!

January 29, 2024
January 29, 2024
April 17, 2025
Megha Soni
Megha Soni
Aumentar la eficiencia empresarial: transición del intercambio básico de archivos a la gestión avanzada de activos digitales
Sin embargo, a medida que el contenido visual y los volúmenes de datos siguen expandiéndose rápidamente, los sistemas básicos de intercambio de archivos suelen resultar inadecuados.
https://www.iomovo.io/
Administración de activos