Inicio
>
blog
>
Gestión de activos digitales en la naturaleza: el impacto de ioMoto en los esfuerzos de conservación
Administración de activos
May 14, 2024

Gestión de activos digitales en la naturaleza: el impacto de ioMoto en los esfuerzos de conservación

Muchos grupos conservacionistas trabajan incansablemente todos los días para proteger las especies y los hábitats amenazados, y participan en actividades como el seguimiento de las poblaciones de animales, el monitoreo de los cambios ambientales y la creación de programas educativos. Sin embargo, sus esfuerzos pueden ser limitados, ya que tienen mucha área que cubrir y pocos recursos. Afortunadamente, la tecnología emergente puede ofrecer soluciones prometedoras. Los guardabosques y los científicos usan computadoras y cámaras para registrar datos vitales de la naturaleza, capturando fotografías y videos que documentan las condiciones ambientales y de la vida silvestre a lo largo del tiempo.

Sin embargo, toda esta información digital debe organizarse adecuadamente y almacenarse de forma segura. Afortunadamente, las nuevas soluciones de software permiten a los grupos encontrar, compartir y usar fácilmente estos activos. Ahora, un descubrimiento puede ayudar a impulsar muchos otros proyectos. Este enfoque colaborativo de compartir activos digitales entre redes de conservación puede generar muchos beneficios, como un mayor conocimiento, protecciones más exitosas y entornos más saludables. Este informe analiza las primeras experiencias con esta gestión colaborativa de documentos electrónicos y lo que puede significar para los esfuerzos conjuntos por proteger las especies en todo el mundo.

Importancia de los esfuerzos de conservación

Los esfuerzos de conservación son cruciales para proteger la vida silvestre y sus hábitats naturales, garantizando que las poblaciones de animales en peligro de extinción no desaparezcan para siempre. La protección de las especies y los lugares de la naturaleza garantiza que se mantenga el equilibrio en los ecosistemas al evitar que otras plantas y criaturas que dependen de especies en peligro de extinción también corran peligro.

Las organizaciones trabajan diligentemente para monitorear a los animales, proteger las tierras y crear conciencia sobre amenazas como el cambio climático, la caza furtiva y la contaminación. Los voluntarios contribuyen eliminando las plantas invasoras, restaurando áreas, rastreando las poblaciones de animales y más. Los gobiernos promulgan leyes y normas sobre la caza, el desarrollo y la contaminación para proteger el medio ambiente. Los lugareños también pueden proporcionar información para los proyectos en sus regiones.

Los donantes ayudan financiando todas estas actividades a través de organizaciones benéficas y agencias. La tecnología, como las cámaras trampa, el rastreo por satélite y la cartografía, ahora ayuda al trabajo de campo, pero la conservación aún requiere que se trabaje sobre el terreno todos los días en condiciones a veces difíciles. En conjunto, mediante la investigación, la acción y la preocupación compartida, la protección de las especies que están al borde de la extinción mejora. Las generaciones futuras merecen el regalo de tierras y mares intactos y biodiversos como los que hemos disfrutado nosotros. Nuestro patrimonio natural mundial beneficia a todos los seres vivos, incluida la humanidad.

Comprensión de la gestión de activos digitales (DAM)

Gestión de activos digitales (DAM) implica la organización y el almacenamiento de archivos digitales para facilitar el acceso y la recuperación, incluidas imágenes, vídeos, documentos y otros elementos multimedia. Las soluciones DAM permiten agrupar los archivos relacionados en una biblioteca digital central. Los metadatos, como los nombres de los archivos, las descripciones y las etiquetas, ayudan a identificar y ordenar los activos.

Los grupos conservacionistas utilizan DAM para reunir y compartir recursos de manera efectiva. Las fotografías y las imágenes recopiladas sobre el terreno documentan la vida silvestre y su entorno a lo largo del tiempo, mientras que los mapas, los informes y las publicaciones generan conocimientos que ayudan a planificar la conservación. Con los archivos digitales alojados juntos, los equipos pueden buscar, reutilizar y redistribuir el contenido según sea necesario. El DAM aporta estructura a la información que antes estaba dispersa en varios dispositivos y ubicaciones.

Los activos digitales bien gestionados mejoran la colaboración en vastas áreas geográficas, lo que permite a los socios remotos acceder a los activos para las tareas asignadas. Los educadores encuentran materiales para dar a conocer diversas iniciativas, mientras que los donantes ven ejemplos impactantes de trabajos apoyados. La narración curada involucra al público y le enseña sobre los desafíos de supervivencia de las especies. Al digitalizar las colecciones, proteger los archivos irremplazables y estandarizar las prácticas, DAM refuerza los esfuerzos mundiales de conservación.

Lea también: Mejorando la gestión de los bosques y la vida silvestre con las soluciones de activos digitales de ioMoto

La conservación en la era digital

El trabajo de conservación también es fundamental para proteger la biodiversidad y los espacios naturales. Las organizaciones participan en la investigación, la promoción y las acciones sobre el terreno en todo el mundo, como el monitoreo de las poblaciones de especies, la restauración de hábitats y la creación de reservas naturales. La conservación crea conciencia sobre las amenazas que representan actividades como el comercio de vida silvestre, la contaminación y el cambio climático.

La tecnología ahora ayuda a la investigación y las operaciones de campo con cámaras trampa y drones que capturan el comportamiento y los paisajes de los animales, rastreadores GPS que siguen a las especies migratorias en regiones remotas y satélites que monitorean la deforestación y el desarrollo que invade los ecosistemas. Las bases de datos almacenan las observaciones y los especímenes recolectados, mientras que el terreno se inspecciona y documenta mediante cartografía digital y modelos 3D.

Las redes sociales sirven como una herramienta eficaz para atraer a un público más amplio con mensajes de conservación y proyectos de ciencia ciudadana. Las plataformas de crowdfunding financian equipos, estaciones de campo y programas comunitarios. Las aplicaciones móviles ayudan a los voluntarios a identificar plantas y animales, aportando datos valiosos para comprender los impactos ambientales y climáticos. Este conocimiento ayuda a la toma de decisiones para proteger los lugares y las poblaciones vulnerables.

Los estándares de metadatos varían de una organización a otra, lo que hace que los activos sean difíciles de descubrir y desarrollar a partir del conocimiento existente. Los permisos y los derechos de autor suelen ser inciertos, ya que el contenido se comparte a través de las plataformas sociales. Garantizar la privacidad y la seguridad de los datos de ubicación confidenciales también es motivo de preocupación. El mantenimiento de los equipos y el software requiere personal de TI dedicado, que es posible que los grupos pequeños no tengan el ancho de banda necesario. Las copias de seguridad en la nube y las bibliotecas digitales centralizadas ayudan a superar estos obstáculos para promover los objetivos de conservación utilizando las tecnologías disponibles.

Impacto del DAM de ioMovo en los esfuerzos de conservación

ioMovo's sistema de gestión de activos digitales (DAM) ha tenido un impacto positivo en varias áreas del trabajo de conservación. Estas son algunas formas clave en las que el DAM ha ayudado a racionalizar los esfuerzos:

Gestión dinámica - El DAM permite la gestión dinámica de los activos multimedia relacionados con los proyectos de conservación. Las fotos, los vídeos, los informes y otros materiales del campo se pueden cargar y etiquetar al instante. Esto no solo facilita el acceso de los equipos, sino que también evita la pérdida o la duplicación de datos.

Proyectos colaborativos - Los proyectos de conservación complejos a menudo involucran a muchas personas y organizaciones. El DAM facilita la gestión colaborativa de proyectos al proporcionar un lugar central donde todos los usuarios autorizados pueden acceder a los materiales compartidos. Los equipos pueden trabajar juntos, asignar tareas y realizar un seguimiento del progreso independientemente de la ubicación física, lo que mejora la eficiencia general.

Accesibilidad mejorada - Los materiales de conservación, que antes estaban dispersos en varios dispositivos y ubicaciones, ahora se puede acceder a los materiales de conservación, como las fotos de las reservas naturales, a través de un único punto centralizado con DAM, lo que garantiza una seguridad sólida. Los usuarios autorizados pueden iniciar sesión desde cualquier lugar para acceder a los materiales esenciales, lo que resulta especialmente beneficioso en caso de emergencia o cuando los miembros del equipo están de viaje.

Búsqueda simplificada - Con la recopilación de grandes volúmenes de datos relacionados con la conservación, encontrar materiales específicos fue un desafío. El DAM incorpora potentes herramientas de búsqueda que permiten filtrar por fecha, ubicación, etiquetas y otros metadatos. Los usuarios pueden localizar rápidamente exactamente lo que necesitan, lo que les ahorra un tiempo precioso que, de lo contrario, tendrían que buscar entre archivos y carpetas.

Informes sólidos - El DAM genera análisis e informes automatizados, lo que proporciona a los gerentes información sobre la productividad del equipo y la utilización de los recursos. Estos informes permiten a los gerentes evaluar el progreso, identificar las brechas y tomar decisiones estratégicas. Los investigadores pueden rastrear las tendencias en las poblaciones de animales y plantas o los cambios en el hábitat a lo largo del tiempo basándose en conjuntos de datos sólidos.

Lea también: Involucrar al público en todas las plataformas: integración de redes sociales con IPortal

Desafíos y consideraciones

Implementación de un efectivo sistema de gestión de activos digitales presenta varios desafíos a tener en cuenta.

Integración de DAM con el flujo de trabajo existente: Un sistema debe integrarse sin problemas en las prácticas actuales de trabajo de campo, recopilación de datos e investigación, así como minimizar las interrupciones.

Capacitación del personal: Los conservacionistas requieren capacitación en nuevos estándares de metadatos, estructuras de organización de archivos y herramientas tecnológicas, y deben desarrollar estas habilidades con el tiempo.

Costos iniciales: Los gastos incluyen el hardware, las licencias de software, la instalación y la configuración. También son necesarios los costos continuos, como el almacenamiento, el mantenimiento y el personal de soporte.

Restricciones presupuestarias y de recursos: Las pequeñas organizaciones sin fines de lucro pueden encontrar costos exigentes para los presupuestos que financian los programas de campo y deben buscar asociaciones, subvenciones y donaciones para ayudar.

Privacidad de datos sensibles: Los detalles de ubicación en las fotos podrían permitir la caza furtiva. Proteger la información de identificación personal de los socios y las comunidades es fundamental.

Acuerdos de propiedad de datos: Los contratos legales definen la distribución adecuada y el uso derivado de los activos recopilados y aclaran la propiedad intelectual.

Desarrollar la experiencia de los usuarios: Los talleres, la documentación y la tutoría ayudan al personal de todos los niveles a aprovechar cómodamente los sistemas. No todos los miembros del equipo son expertos técnicos.

Abordar las necesidades de los voluntarios: La divulgación demuestra los beneficios de atraer e involucrar a los miembros de la comunidad en proyectos de ciencia ciudadana.

Desafíos de la gestión del cambio: La perseverancia es necesaria ya que las nuevas tecnologías requieren adaptación. Las pruebas piloto pueden aliviar los temores.

Mantenimiento de formatos de archivo obsoletos: Los sistemas requieren actualizaciones para acceder a los tipos de archivos antiguos a medida que la tecnología avanza rápidamente.

Lea también: Optimización de la gestión de medios: cómo ioFlow mejora la colaboración en equipo y la transparencia de los proyectos

Direcciones futuras

A medida que la tecnología avanza, están surgiendo nuevas áreas que podrían transformar el trabajo de protección de la biodiversidad si se superan las barreras. Algunas direcciones futuras prometedoras para aprovechar las tecnologías digitales incluyen:

Mayor digitalización de las colecciones físicas: Los archivos de registros en papel, especímenes y artefactos migrarán en línea para mejorar la conservación y el acceso.

Aumentar los datos de campo con IA: La visión artificial y el reconocimiento acústico ayudan a automatizar la identificación de especies a partir de imágenes y audio. Los drones pueden cartografiar hábitats de manera similar.

Base de datos mundial unificada sobre biodiversidad: Los esfuerzos internacionales integran datos de observación dispersos en un único recurso financiado por los contribuyentes para acelerar los descubrimientos científicos.

Blockchain para el seguimiento de la procedencia: Este registro distribuido garantiza la autenticidad y el pedigrí de los registros de recolección biológica, lo que respalda la transparencia de los datos, el crédito y el acceso al mercado.

Gestión de datos genéticos: Localizar, catalogar y compartir muestras genéticas de organismos permite realizar investigaciones cruciales sobre genómica de la conservación sobre amenazas como las enfermedades y los impactos climáticos.

Presentación en 3D/VR de sitios de campo: La reconstrucción digital inmersiva de paisajes educa a un público más amplio sobre los entornos y la vida silvestre y su vulnerabilidad a las presiones humanas.

Conclusión

El uso de sistemas de gestión de activos digitales muestra un potencial significativo para mejorar la cooperación entre los protectores de la vida silvestre. La capacidad de acceder fácilmente a los archivos desde cualquier lugar a través de plataformas de almacenamiento y uso compartido en línea es transformadora, ya que permite a los grupos aprovechar sus experiencias combinadas en lugar de trabajar de forma aislada. Parece seguro que esta forma de «cooperación electrónica» crecerá a medida que la tecnología se extienda más a zonas remotas. Una plataforma destacada es ioMovo's DAM for Forestry and Wildlife Conservation, que ofrece herramientas personalizadas para organizar registros multimedia específicos para las necesidades de investigación de campo y monitoreo de la biodiversidad. Las funciones adicionales, como la generación automática de metadatos y las licencias abiertas, garantizan que los activos estén debidamente etiquetados y disponibles para obtener el máximo beneficio.

¡Complete el siguiente formulario para comenzar!

¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.

Mejore sus activos digitales con ioMovo

Aproveche la inteligencia artificial para mejorar su biblioteca multimedia, agilizar los flujos de trabajo e impulsar la colaboración, a la vez que mantiene sus activos seguros y organizados.

¿Estás listo para subir de nivel? ¡Conéctate ahora con un experto de ioMovo!

May 14, 2024
May 14, 2024
April 12, 2025
Megha Soni
Megha Soni
Gestión de activos digitales en la naturaleza: el impacto de ioMoto en los esfuerzos de conservación
Los sistemas de gestión de activos digitales muestran un potencial significativo para mejorar la cooperación entre los protectores de la vida silvestre.
https://www.iomovo.io/
Administración de activos