A medida que las empresas y las organizaciones dependen cada vez más del contenido digital, la necesidad de gestionar grandes archivos de activos está creciendo el número de fotos, vídeos, archivos y mucho más. Un sistema de gestión de activos digitales (DAM) proporciona una forma eficaz de centralizar, almacenar, organizar y compartir estos materiales. Software DAM permite a sus equipos de marketing, creatividad, TI y otros equipos encontrar siempre lo que necesitan rápidamente y maximizar el valor de su propiedad intelectual.
Esta entrada del blog describirá las mejores prácticas para aprovechar al máximo su inversión en DAM, desde la organización de archivos y los estándares de metadatos hasta los controles de acceso, los flujos de trabajo y las integraciones de plataformas. Seguir las directrices que funcionan para organizaciones de cualquier tamaño e industria puede ayudarte a controlar vastos repositorios y a optimizar muchos procesos creativos y técnicos.
Ya sea que esté comenzando su proceso de DAM o esté optimizando un sistema existente, estas recomendaciones tienen como objetivo proporcionar estrategias amplias para archivar digitalmente y utilizar los activos de la manera más eficiente.
Los metadatos estandarizados y de alta calidad son esenciales para encontrar, comprender y reutilizar el contenido de las colecciones de archivos a largo plazo. Sistemas DAM potencian la aplicación de metadatos, pero requieren diligencia para obtener todo el valor. Estas son las prácticas eficaces:
• Asigne metadatos descriptivos en el momento de la ingestión: Capture detalles vitales directamente de las fuentes o utilice herramientas por lotes para minimizar los atrasos.
• Aproveche los vocabularios controlados para lograr la coherencia: Utilice taxonomías, archivos de autoridad y términos preferidos para describir sujetos, personas, ubicaciones y otras entidades con precisión.
• Separe los metadatos de los archivos de activos: Almacene los metadatos de forma centralizada en el DAM en lugar de incluirlos en los archivos para facilitar las actualizaciones y las búsquedas.
• Audite periódicamente la integridad y la calidad de los metadatos: Revise las descripciones y los identificadores para abordar las brechas o anomalías antes de que dificulten el descubrimiento.
• Aproveche la generación automática de metadatos de forma selectiva: Use herramientas para extraer texto, reconocimiento facial y otros procesos automatizados, pero valide estos con supervisión humana debido a posibles imprecisiones.
• Enriquece los metadatos con el tiempo: A medida que los archivos evolucionan, permita que los datos descriptivos crezcan con nuevos conocimientos. Considere los metadatos como un componente dinámico y no como una tarea finalizada.
Establecer flujos de trabajo documentados y bien gestionados es fundamental para incorporar activos a un DAM a gran escala y, al mismo tiempo, mantener el control y la calidad. Tenga en cuenta estas mejores prácticas de ingestión:
• Defina los procedimientos de admisión por tipo de contenido: Las imágenes, los vídeos, los documentos y otros formatos pueden requerir políticas, pasos de procesamiento y validación únicos.
• Utilice formularios de envío, plantillas y herramientas de carga por lotes para mantener la coherencia: Los envíos estructurados garantizan una aplicación coherente de los metadatos por parte de los colaboradores y archiveros.
• Realice un análisis de virus e identifique el formato de todos los archivos entrantes: Aísle y gestione los archivos problemáticos marcados durante la revisión para mantener la integridad del sistema.
• Aproveche los protocolos de nomenclatura de archivos: Genere automáticamente nombres de archivos secuenciales o estructurados durante la transferencia para evitar problemas de duplicación.
• Automatice la generación de imágenes en miniatura y vista previa: Cree miniaturas para navegar por la web y comprender mejor los activos sin necesidad de descargas completas.
• Realice verificaciones cruzadas de los metadatos al cargarlos: Verifique que los campos obligatorios estén rellenados y coincidan con los vocabularios controlados para detectar los errores de inmediato.
• Intégrelo con los servicios de transcripción, OCR y reconocimiento facial: Externalice las tareas de identificación avanzadas para extraer contenido oculto valioso.
• Establezca políticas de conservación del formato de archivo: Tenga en cuenta los requisitos de migración, normalización o emulación de formatos para garantizar un acceso duradero a lo largo del tiempo.
Para cualquier organización que administre repositorios compartidos de información confidencial activos digitales, los controles de acceso y los permisos adecuados son cruciales. Los sistemas DAM permiten una gestión sólida de quién puede ver, descargar, editar y distribuir el contenido. Estos son algunos enfoques eficaces:
• Defina los perfiles de usuario y grupo: Establece los permisos adecuados para los diferentes roles del equipo: editores, espectadores y administradores.
• Controle el acceso a nivel de carpeta: Gestione los permisos no solo para los activos individuales, sino también para las carpetas. Por ejemplo, conceda al equipo de marketing acceso solo a las carpetas de la campaña.
• Soporta membresías de grupos jerárquicos: Asegúrese de que los subequipos hereden los permisos de los equipos principales para facilitar la administración.
• Aplique marcas de agua y restricciones de descarga: Usa marcas de agua y restringe las descargas para previsualizaciones de baja resolución en lugar de para archivos maestros de alta resolución, según sea necesario.
• Permitir flujos de trabajo basados en solicitudes: Implemente flujos de trabajo en los que los usuarios puedan solicitar permiso antes de acceder a los activos restringidos.
• Intégrese con los servicios de directorio corporativo: Utilice servicios como Active Directory para el inicio de sesión único y la administración de perfiles.
• Registros de auditoría: Realice un seguimiento de toda la actividad de los usuarios para garantizar la responsabilidad y solucionar los problemas de acceso.
• Soporta métodos de autenticación estándar: Garantice la compatibilidad con LDAP, SAML y otros métodos de autenticación estándar listos para usar.
La implementación de pautas y estándares ayuda a organizar un archivo, pero la automatización agiliza las operaciones en curso. Los sistemas DAM facilitan la automatización del flujo de trabajo de varias maneras:
• Acciones de ingesta automática: Activa automáticamente acciones como la recopilación de metadatos o la creación de marcas de agua al ingerir activos.
• Flujos de trabajo de aprobación: Distribuya los activos a través de flujos de trabajo de aprobación predefinidos en los que participen varios revisores de forma secuencial.
• Integración del sistema: Intégralo con otros sistemas mediante API, webhooks o exportaciones/importaciones de datos programadas.
• Procesos programados: Asigne automáticamente términos de taxonomía, reestructure carpetas o ejecute otros procesos según un cronograma establecido.
• Aprendizaje automático: Aproveche el aprendizaje automático para tareas como el reconocimiento facial, la detección de objetos y las sugerencias de etiquetado automático.
• Notificaciones a las partes interesadas: Notifique a las partes interesadas a través de comunicaciones integradas cuando se necesite su aprobación.
• Gestión de activos: Cree versiones, respalde o replique los activos en entornos como producción, control de calidad y más.
• Reglas de archivo/eliminación: Activa reglas de archivado o eliminación en función de las propiedades de los activos o los umbrales de fecha y hora.
• Análisis de uso y metadatos: Analice los metadatos o los patrones de uso para descubrir información, relaciones y recomendaciones nuevas.
Al transferir las tareas repetitivas a flujos de trabajo automatizados, sus equipos ganan eficiencia y se centran en el trabajo de mayor valor. El archivo mantiene la calidad y la organización sin un esfuerzo manual constante, lo que libera la creatividad y fomenta la mejora continua a lo largo del tiempo.
Para maximizar el valor, el DAM debe integrarse estrechamente con otros sistemas y plataformas críticos de los que depende su organización para los flujos de trabajo digitales. Entre las opciones listas para usar que se pueden explorar se incluyen las siguientes:
• Integraciones de herramientas creativas: Proporcione un flujo de trabajo ininterrumpido de ida y vuelta para los activos entre herramientas como Photoshop, Illustrator, Premiere y DAM.
• Plugins de CMS: Exponga los activos relevantes directamente en la interfaz del CMS, lo que permite la administración local de los sitios web sin salir del CMS.
• Conectores CRM: Complete los metadatos de los activos en los perfiles para una automatización de marketing personalizada.
• Integraciones de CDN/entrega de archivos: Automatice la publicación de archivos de alta resolución y la integración del control de acceso.
• Plataformas de comercio electrónico: Intégralo con plataformas como Magento o Shopify para rellenar automáticamente las páginas de productos desde el DAM.
• Herramientas de publicación social: Facilite el intercambio y el análisis del contenido seleccionado de DAM en las redes sociales.
• Herramientas de gestión de proyectos: Sincronice las tareas, los comentarios y el estado de los activos con plataformas como Jira y Asana, incluidas las vistas previas con un clic.
• Integraciones de análisis: Proporcione información sobre el acceso a los activos y los patrones de uso en los sistemas integrados.
Cuantas más plataformas puedan aprovechar el repositorio DAM centralizado, más valioso será el archivo en toda la empresa. Las integraciones perfectas minimizan el cambio de contexto y, al mismo tiempo, maximizan el ROI.
Una solución DAM creada teniendo en cuenta estas mejores prácticas es IOmovo, una plataforma altamente personalizable y ampliable para gestionar archivos digitales de gran calidad. Algunos puntos fuertes clave incluyen:
• Marco de metadatos altamente configurable: Soporta prácticamente cualquier esquema mediante campos personalizados y vocabularios controlados.
• Reglas poderosas basadas en roles y permisos: Controle el acceso a los activos y carpetas hasta el nivel de usuario y grupo.
• Flujos de trabajo integrados: Las acciones y notificaciones personalizadas facilitan los procesos de aprobación de varios pasos.
• Capacidades de búsqueda sofisticadas: Incorpore coincidencias parciales, caracteres comodín y filtros según cualquier término de taxonomía o propiedad de metadatos.
• Amplias integraciones: Se conecta con las principales plataformas de CC/CMS a través de API y webhooks, así como con herramientas creativas, comercio electrónico y otros sistemas empresariales.
• Capacidades de IA: Funciones como el reconocimiento facial y el reconocimiento óptico de caracteres mejoran los metadatos con el tiempo.
• Control de versiones y comentarios: Los historiales de aprobación proporcionan un seguimiento de las necesidades de responsabilidad y cumplimiento.
• Actualizaciones y flujos de actividad en tiempo real: Mantenga a los equipos actualizados sobre los cambios relevantes para su trabajo.
• Análisis e informes sólidos: Proporcione visibilidad del uso, la participación y el rendimiento del contenido.
La implementación de las mejores prácticas en torno a la organización de archivos, los estándares de metadatos, los controles de acceso, la automatización del flujo de trabajo y las integraciones es clave para maximizar el valor de cualquier archivo digital administrado a través de un sistema DAM. Ya sea que necesite organizar miles de activos, agilizar los procesos de revisión o mostrar el contenido correcto en varios sistemas empresariales, seguir métodos de eficacia comprobada puede ayudarle a hacerse con el control de vastos repositorios de contenido digital en constante crecimiento.
A medida que las transformaciones digitales siguen dando forma a las industrias, gestión de activos digitales seguirá siendo una parte crucial de la optimización de los flujos de trabajo creativos y las experiencias digitales. Si está buscando una solución DAM empresarial altamente configurable que respalde estos principios, vale la pena considerar IoMovo. Su plataforma ofrece una funcionalidad integral junto con la flexibilidad necesaria para personalizar las soluciones con precisión para las necesidades únicas de su organización e integrarse estrechamente con sus otros sistemas críticos.
Aproveche la inteligencia artificial para mejorar su biblioteca multimedia, agilizar los flujos de trabajo e impulsar la colaboración, a la vez que mantiene sus activos seguros y organizados.
¿Estás listo para subir de nivel? ¡Conéctate ahora con un experto de ioMovo!